Ir al contenido principal

Documentos y papeles

Ahora que el Barça ha ganado la Liga recuerdo que un amigo me invitó a ver el primer partido de la temporada 2003-04. La nueva dirección intentó sobornar a los aficionados con una extraña mezcla de muestras de identidad catalana y raciones de gazpacho andaluz. Tenía que notarse el efecto Laporta. En medio de aquel rollo, se oyó por megafonía:

- “Señor Romero, preséntese, por favor, en la entrada número 23 para recoger sus documentos que han sido encontrados… etc.

Unos instantes después llamaron a otro señor con apellido menos ibérico:

- “Señor X, preséntese en la puerta 23 para recoger algunos papeles que ha perdido”.

Dijo “algunos papeles”.

Y tenía razón. Los de aquí tienen documentos y nosotros tenemos papeles. En realidad todos tenemos papeles, pero los nuestros no valen. Un documento es algo con identidad propia, algo natural en lo que no tienes que pensar ni preocuparte, porque ya los tienes..

Tener papeles es otra cosa, cuesta un huevo tenerlos. Por eso creo que aquella tarde el señor X se puso mucho más contento al oír que habían encontrado sus “papeles” que el señor Romero cuando supo que habían aparecido “sus documentos”. En todo caso, si Don Romero no hubiera recuperado sus “documentos” hubiera tenido que ir a la comisaría más cercana a su casa y denunciarlo. Una tarea pesada, pero unos siete o diez días más tarde los tendría nuevos, actualizados con su nueva foto, etc.

Lo que no se puede predecir es qué hubiera tenido que hacer el señor X sino hubieran aparecido sus papeles. En nuestro caso nunca se sabe qué te pueden pedir.

Tanto es así que yo, por ejemplo, tengo grandes dificultades para poner en orden mis objetos en formato papel. No puedo tirar nada y ello hace que vaya acumulando una cantidad enorme de papeles inútiles. Al final tendré que alquilar un piso más grande para poder guardarlos todos. Porque, insisto, nunca sabes qué te van a pedir. Tal vez un día pienses “esto no me sirve para nada” y después descubres que “esto” era una fotocopia de una copia de un resguardo de hace 4 años que te dieron para poder hacer cola para preguntar cuándo podías ir a solicitar nuevos trámites. Y resulta que para ellos ese papelillo es muy importante. Si no lo tienes, “no hay ningún problema” solo tendrás que comenzar otra vez todo el proceso.

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
Como español emigrado a los USA comprendo muuuy bien esa experiencia de los "papeles" :)
Boris Matijas ha dicho que…
El domingo pasado salió un reportaje en la revista de El País sobre los inmigrantes españoles de los años 50-60. Muy interesante. Sería interesante saber más sobre los nuevos inmigrantes españoles. Keep in touch.
Asturcon ha dicho que…
Poco a poco voy escribiendo en mi blog sobre mi experiencia como emigrante. Pero por lo que podido vivir y leer no es muy diferente a la de cualquier emigrante en cualquier parte del mundo.

En realidad he llegado a creer que los emigrantes formamos un conjunto, una raza, una nacion a parte de este mundo.

Un saludo.
Boris Matijas ha dicho que…
POdriamos formar un equipo de fútbol y ganar el mundial. Fijate solo en nombres Eto, Ronaldinho, Ronaldo, Zidan, etc. Todos inmigrantes :)
Asturcon ha dicho que…
Bueno... no creo que ellos entren dentro de la categoria de emigrantes.

Al menos no saben que es dejar tu pais y pasar de un trabajo comodo a ser el ultimo escalon social y trabajar en una cocina.

Ellos forman parte de otra raza... los ricos.

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...