Ir al contenido principal

Pobre mujé

Hace, más o menos, un mes hice el último trámite para obtener el permiso de residencia Permiso de resistencia permanente. Tras esperar desde las cinco y medio de la mañana para entrar a las diez y presentar todo el papeleo, la funcionaria me entregó un resguardo informándome de que dentro de aproximadamente un mes podría pasar por el edificio de Balmes 192 para recoger mi NIE.
- Está en el edificio de atrás - dijo la señora.
- ¿Y tendré que hacer cola toda la mañana otra vez? - pregunté.
- No, allí no habrá tanta cola - contesto la amable consumidora de mis impuestos.
Lleno de optimismo y alegría por haber finalmente terminado (por un tiempo) con la "Extranjería" está mañana me fui a buscarlo.
Llegué sobre las nueve y pensé "¡Ostia que bien!" dentro había como mucho unas 15 personas, "En una sala con sillas cómodas y calefacción. Ya había saltado de nivel. Esto ha de ser como se siente ser un español".
Hasta allí.
Al entrar se me acercó un señor uniformado para informarse sobre el motivo de mi visita.
- Vengo a buscar mi DNI
- Hmm, sí. Pero es un NIE. Usted tiene que ir al edificio que está al otro lado.
- ¿Seguro? Es que en el resguardo pone esta dirección y además la señora que me lo dio me dijo que tengo que venir aquí.
- Ya, ya. Sí, pero tiene que ir usted allí donde le dije.
"Bueno, no pasa nada", pensé "Será llegar allí, dejar el resguardo y coger el documento"
¡Mierda! ¡No puede ser!
Había una cola inmensa igual a la de cuando tenía que entregar toda la documentación. Daba la vuelta a la esquina. "No, no puede ser, seguro que habrá otra cola para la gente que solamente ha de recoger el NIE", intenté animárme a mi mismo.
- Hola, buenos días. Vengo a recoger el NIE. - dije al señor uniformado que estaba en el principio de la cola.
- Póngase al final.
- No, es que usted no lo entiende. Solamente vengo a recogerlo, yo ya había hecho esta cola hace un mes y ahora solamente tengo que,...
- Al final de la cola - repetía la voz que salía desde el uniforme.
- Mire, estas personas están esperando para presentar la documentación. Yo ya lo había hecho,...
- ¡Cuantas veces se lo tengo que decir! ¡Póngase al final de la cola!
Me puse al final de la cola con la cara de muy mala leche, recordándome de la enorme cantidad de horas que en estos últimos siete años había regalado a la bur®ocracia española. Llamé al trabajo para decir que "esto iba pa' largo" y me apoyé contra la pared.
Entonces ví al señor uniformado subiendo hacía el final de la cola informando a la gente de que los que tenían que presentar la documentación han de pasar a otra cola. Allí me di cuenta de la fortuna lingüística que reside en este tipo de colas. Una enorme salva de insultos en todo tipo de lenguas y dialectos mundiales se mezclo con el aire frío español. De las que pude entender fue que "Estos hijos de puta, nos tratan como animales".
La cola se redujo a la mitad y pensé que ahora irá todo más rápido.
Pues no. Se movía muy lentamente.
Tras dos horas llegó mi turno y allí me di cuenta de por qué iba todo tan lento. Había solamente UNA MUJER atendiendo toda esta gente.
En el edificio al lado había más funcionarios que personas esperando.
El otro día leí en El País que "el 17,3% del total de residentes de la capital catalana son extranjeros".
¡Y todos ellos han de pasar por esta pobre mujer!
¡Vivo España! resfriado y con el dolor de pies.

Comentarios

Imma Simó ha dicho que…
Boris, esta es la España de los funcionarios. La pringada de turno que hace el trabajo que ha de hacer, a costa de que en otros departamentos se dediquen a no hacer NADA cobrando de lo que los ciudadanos pagamos. Bienvenido al club. Yo hice una cola inmensa para sacarme el puñetero DNI, y cuando vayas a la Seguridad Social no te digo nada....
Pastruki ha dicho que…
Bueno, antes que nada, te felicito, porque (espero) a partir de ahora será más fácil. O por lo menos podrás saber cómo es "desde el otro lado".
Y por lo que cuentas... claro que jode, como bien dices, el regalarle tantas horas a la burrocracia (española o la que sea: vengo de Argentina y ahí sí que hay que ser macho para aguantarla), te entiendo perfectamente, aunque estos últimos 7 años figure como español.
Creo que algo similar contó Herodoto en Historia, con la batalla de las Termópilas, el ejército masivo de los persas, los 300 espartanos y el embudo de rocas... Tal vez los directivos se inspiran en los clásicos (para que después no digan que no se lee o que no hay cultura).

Zivili!
fritus ha dicho que…
bueno...ahora ya eres residente permanente, miralo por el lado positivo.....
por otra parte, pobre señora, tendrá algo en su karma que ha merecido el castigo de atender 500 personas cada mañana
Diana ha dicho que…
Hola Boris! como si no fuera ya bastante duro vivir en un país distinto al tuyo... y haciendo las cosas con legalidad, encima te lo ponen más difícil. Me alegro sin embargo que hayas superado la prueba de la paciencia burocrática y los miles de papeles. Un abrazo muy grande desde esta tierra tan extraña.
Boris Matijas ha dicho que…
Gracias familia!!!
´´Saray´´ ha dicho que…
La burocracia española es de lo peorcito que existe en la Europa occidental :S
Al menos ya no tendrás que sufrirla mucho tiempo porque dentro de nada tendrás tu documento de residencia permanente :) Un saludo y féliz 2.010.
Jennifer ha dicho que…
Boris, me acaba de pasar exactamente lo mismo...así he llegado a tu post. Hace tanto frío y había unas...500 personas delante de mi. Regresaré mañana...te entiendo! Y pensar que dentro de 5 años a volver a hacerlo. Un saludo!

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...