Ir al contenido principal

Permiso de Resistencia

Mi experiencia con los gobiernos es que en general se dedican a asegurar que haya cosas que se permitan y cosas que no. En el fondo siempre se trata de lo mismo: qué es lo que uno puede y no puede hacer. Las diferencias son cuantitativas y se miden por la cantidad de cosas que un gobierno prohíba hacer. Ahí es donde se ponga a prueba el sistema y su valores. Pero hasta que el sistema reconoce tu existencia y te asigna un número (legal) las cosas que no se permiten se extienden hasta el punto de dejarte ejercer apenas las funciones básicas. O mejor dicho a poder existir.

Cuando mi familia y yo nos exiliamos de Croacia fuimos a Serbia, donde nos dieron la identificación de refugiados llamada “persona temporalmente exiliada”. El valor de ese “temporalmente” fue interpretado bastante libremente por el gobierno de Serbia. Tanto, que tardamos casi diez años hasta convertirnos en ciudadanos con todo derecho. Aquí necesité un año hasta que el Gobierno español me otorgó el permiso de estancia y dos más para el permiso de residencia. Así que llevo más de una década sin tener los papeles como los demás.

Cuando me dieron el permiso de estancia mi satisfacción duró sólo hasta que me enteré de que, tal como lo describe la palabra, este permiso básicamente lo que hace es que te permite ESTAR. Para poder SER era necesario efectuar otro trámite.

Con el permiso de estancia tienes asegurados múltiples derechos que básicamente se acaban con las funciones elementales del organismo. Sin poder trabajar uno lo tiene bastante difícil para conseguir los alimentos. Por lo menos en una sociedad urbana. Supongo que cazar en el parque o en la calle no sería bien visto por las autoridades y el resto da la sociedad, así que hasta que efectué el trámite para poder “ser” he vivido en un estado de Estancia de características vegetativo-administrativas.

Cuando uno se encuentra en el estado de Estancia no le queda más remedio que esperar hasta que el Señor de los Papeles decida tener la misericordia de dejarte pasar al estado de Residencia.

Y por fin ocurrió. Pero después de dos años de vivir en un estado vegetativo-administrativo he desarrollado una actitud de racionalización del absurdo (de características galopantes), así que cuando me enteré de que ahora incluso puedo SER me dio un enorme bajón.

La anticipación de las cosas malas que me pudieran pasar me tenía bien protegido ante los posibles fracasos. Por otro lado, el hecho de tener un proyecto que seguir me tenía ocupado todo el tiempo. Así que cuando me dieron el permiso de trabajo la alegría duró hasta que surgió la maldita pregunta: “¿Y ahora qué?”

“Es normal que no te sientas bien” -me dijo Belín-. “No estabas acostumbrado a que las cosas te fueran bien.”

¡El choque de descubrir el “bien”! ¡Me sentía mal porque las cosas me iban bien! Total, que ahora tengo mi nuevo proyecto: acostumbrarme a que las cosas me van bien. Así que ¡vamos que nos vamos! con los nuevos verbos: SER, RESIDIR y RESISTIR!

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
Sobretodo RESISTIR

Un saludo

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...