Ir al contenido principal

Coca Cola sin alcohol

"Es catalán quien vive y trabaja en Cataluña y quiere serlo", Jordi Pujol, ex presidente de la Generalitat de Cataluña
Al margen de la orientación ideológica y las ideas políticas, me siento orgulloso de vivir en un país donde la integración pasa por la voluntad individual.

Mientras escribo estas líneas se está terminando el referéndum sobre la autodeterminación de Cataluña, celebrado en la localidad catalana de Arenys de Munt. Y me siento aún más orgulloso de que esta consulta se haya podido celebrar, y aún más, porque, a pesar de la manifestación organizada por la Falange, la consulta haya concurrido sin violencia.
El conflicto en mi país de origen se debe, en una gran parte, a los referéndums cuya intención nunca era expresar y conocer la voluntad popular, sino enfrentar los “pro” y los “contra”, y a base de “divide y vencerás” sumir el pueblo en la oscuridad medieval.
El problema no son los referéndums, ni las preguntas que plantean. El problema está en el estado de salud mental colectiva que se encuentra cuando estas se plantean. Y me temo que el actual €stado (leer "El paro también divide España", El País, 13.09.2009) no reúne las condiciones óptimas para debatir con madurez y seriedad los temas que implican un alto grado de (des)cargas emo(na)cionales.
Creo que, en un país donde el paro está en unos niveles altísimos y la salida de la crisis económica aún no está a la vista, no es el mejor momento para plantear la pregunta: "¿Está usted de acuerdo con que Cataluña se convierta en un Estado de Derecho independiente, democrático y social integrado en la Unión Europea?".
Me temo que en un país donde los ánimos están alterados de tal forma que la gente es capaz de “liarse a ostias” con la policía solamente por no permitirles a seguir con el botellón, no es el mejor momento para el debate sobre el futuro de Cataluña.
Creo que es el momento para unir las fuerzas y ver como salimos de esta, con la cabeza fría y serena. Así que de momento a tomar la Coca Cola sin alcohol y pensar que para los políticos es mucho más cómodo hacer discursos retóricos sobre los temas hipotéticos, que buscar las soluciones para los problemas reales.

Comentarios

Putatriat ha dicho que…
Chapó Boris, es el texto más inteligente que he leído en cualquier sitio sobre la consulta de ayer.
Boris Matijas ha dicho que…
Muchas gracias & felicidades por Inventos Absurdos del Calvito Cabrón! son unos utensilios imprescindibles para cualquier hogar :)

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...