Ir al contenido principal

Donde dije bomba digo Diego

Entraba en la Audiencia Provincial para hacer una traducción y, como siempre, deposité la mochila y todo lo metálico que llevaba en los bolsillos en el puesto de control de los guardias de seguridad. Delante de mí un chico y una chica hacían lo mismo y justó cuando el chico cogía su bolso, después de que esa pasara por el aparato de rayos X, el guardia de seguridad se le acercó preguntándole:
- Disculpe señor, me podría decir ¿qué es este objeto largo de plástico que lleva en su bolso?
- Ahhhh, eso – le dijo chaval girándose suavemente hacía él como si no estuviera seguro de lo que le iba a contestar – Ehhh, pues,… es una de estas cosas que sirven para inflar la rueda de bicicleta cuando está desinflada.
- ¡¿Una bomba, quiere decir?! – contestó el guardia de seguridad como si estuviera sorprendido de que el chico no conocía una palabra tan fácil.
- Sí. Es eso es. – le confirmó el chaval - Pero, ¿verdad que reaccionarías diferente si te hubiera dicho directamente que llevo una bomba?
- Tienes toda la razón – respondió el guardia, después de una breve pausa, y se partió de risa, igual que todos los presentes.


Hoy en día hay que tener mucho cuidado con el lenguaje, porque en esos tiempos de paranoia social crónica un simple sinónimo te puede salvar el pellejo. Un poco de prudencia es siempre bienvenida, sobre todo en interacción con personas armadas. Por esto yo siempre tengo en cuenta las palabras de Richard Nixon "Even Paranoids have enemies". (“Incluso los paranoicos tienen enemigos”)

Comentarios

Jordi Gomara (itaca2000) ha dicho que…
Y si le hubiera preguntado: ¿Qué es ese objeto largo que te abulta debajo de los pantalones? La respuesta tambía podría ser: "Una bomba" xDDDDD pero no para hinchar las ruedas de las bicicletas sino para hinchar las panchas de las mujeres.

En fin, hay que ir con cuidado con el lenguaje, sí. Una amiga chilena entró un día en un puesto de lotería en Barcelona y le dijo al vendedor: "Señor quiero polla". Imagínate. Pero no sé si sabes que la polla en Chile es la lotería.

Complicado, hay que llevar en la cabeza un código lingüístico para cada contexto.

Saludos
Anónimo ha dicho que…
¡Me ha gustado mucho la anotación!
Saludos
Unknown ha dicho que…
me he pasado bomba leiendolo todo eso!!!::)))
Anónimo ha dicho que…
Hola Boris! Intento mandarte un comentario pero no puedo!!
Anónimo ha dicho que…
Vaya, en este post sí que funciona, pero yo quería mandártelo al último, referente a la Vanguardia de los domingos... Lo intento de nuevo.
saludos,
Lía

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...