Ir al contenido principal

New York, New York

“Start spreading the news…”, cantaba Sinatra en su homenaje a la gran Nueva York. De la misma manera empiezo este post porque creo que la noticia que leí el día 29 de diciembre en La Vanguardia se merecía más importancia de la que le dieron en la página 59 de la sección de Economía. El titular “El hotel Plaza, reconvertido en pisos de lujo, bate el récord inmobiliario de Nueva York” se adecuaba aparentemente a esta sección, pero una parte de su contenido la encontré mucho más trascendente. El artículo habla de la transformación de este emblemático hotel de lujo en un edificio de pisos particulares y solo gracias a mi inquietud mental aguanté leyendo hasta el final donde se revelaba quiénes son los protagonistas de esta transacción.

“La empresa que llevará a cabo el proyecto es la firma Elad, del israelí Yitzkzhak Tshuva, que en 2004 compró el hotel al príncipe saudí Al Waleed Bin Talal, convertidos ambos en socios de un negocio que, por ejemplo, hubiera sido inconcebible en Oriente Medio. El precio que el empresario judío pagó al miembro de la familia reinante wahabí –y una de la cinco personas más ricas del globo– fue de 572 millones de euros.”

Gracias a la hiperproducción de productos informativos, cuyo contenido fomenta intensamente la paranoia y los estereotipos, a los espectadores corrientes se nos suministran inmensas cantidades de miedo y sospechas a través de las páginas principales. Mientras tanto los que tienen el poder y los medios de poner el fin a la violencia encadenada se alojan cómodamente en las de Economía.

Comentarios

Alumnedelmon ha dicho que…
Con la excusa de que hay cosas que venden y otras que no, las noticias realmente importantes para nuestra vida cotidiana se relegan a sitios poco visibles. ¿Manipulación? ¿Estupidez de algunos periodistas? ¿Autocensura? Yo creo que hay una mezcla de todo ello. Pero siempre hay lectores inteligentes y con criterio que saben dar el valor que se merece a las noticias si, en el mejor de los casos, acaban siendo publicadas... Como tú.
Dobro jutro, company. ;)
Anónimo ha dicho que…
canta razón hai aí, nas suas palavras!
siloam ha dicho que…
http://www.thecorporation.com/

te dejo ese enlace, un documental que expone lo que ´sintetizas.
Pero ¿sabes?, me gusta informarme, saberlo, sentir cierto repelús por los ejecutivos que vienen a comer a un asador de mi calle 8negocios supongo, queí sonrisas hina, q peste, aunque huelan a colonia cara)
y después, saber que el las horas que voy vestida de blanco, no relaciono, para nada, mi trabajo, sea normal, o agotador...con el dinero que cobraré a fin de mes. Vivo, y el sol , el cariño, la risa, el tiempo libre, las personas corrientes no se compran con ese dinero.
prefiero un motel clásico antiguo, a esa suites. me sentiría ridícula.
abrazos.
Asturcon ha dicho que…
Una demostraccion que el mundo no se divide realmente en religiones, sistemas politicos, razas... al final la unica division es entre pobres y ricos y estos ultimos viven en su mundo a su medida utilizando y manipulando el de los pobres en su propio beneficio.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...