Ir al contenido principal

Las pilas

«!Quedaos aqui! El sol de las tierras lejanas nunca os calentará como este nuestro» –decía Aleksa Santic, un poeta romántico serbio del siglo XIX en el primer estribillo de su poema “Patria”. Esta estrofa es una de las más emblemáticas para las distintas oleadas migratorias que desde siempre han caracterizado estas tierras. Me acordé de él porque nada más llegar a Belgrado he pillado un resfriado del carajo. Ya me estoy haciendo ibérico. He sido víctima de la integración térmica.

Desde hace años, mi familia vive en Belgrado. Esta ciudad es el principio de mis distintos síndromes de Ulises y de alguna manera la tengo como referencia para ver lo cambiado que estoy. Ahora hablo un nuevo idioma y llevo una vida bien distinta a la que tenía cuando vivía aquí. Veo las cosas desde una perspectiva diferente, más distanciada. Más de visitante. De observador.

Lo que observo no es muy distinto a lo que dejé cuatro años atrás. El país sigue viviendo una catarsis nacional al enfrentarse al doloroso proceso de la reconciliación con el pasado reciente. Se está descubriendo que los héroes nacionales no eran nada más que asesinos crueles que amasaban sus fortunas bajo la protección del régimen de Milosevic.


El país necesita inversiones urgentemente y también abrirse a un mundo que aún es visto por la gran mayoría de la población con una serie de prejuicios que no hacen más que incrementarse a medida que lo hace la presión de Occidente, muchas veces de un modo desproporcionado.

En Serbia hay 232.925 analfabetos de todas las edades, lo que representa un 3,45% de la población total. La imposibilidad de moverse fuera de las fronteras es realmente deprimente. Algunos de mis amigos llevan casi dos décadas sin haber cruzado la frontera. Por el contrario, los centenares de miles de jóvenes que han logrado salir no vuelven.

Yo no soy de aquí, pero en cierto modo lo considero mi casa mucho más que mi pueblo natal en Croacia. Casi toda mi familia vive aquí y Lana, mi sobrina, ha nacido aquí. Las primeras palabras que pronuncia tienen acento de Serbia. Una de las primeras que ha aprendido es “pila”. Se ha dado cuenta de que las cosas para funcionen y la diviertan necesitan tener las pilas puestas.

Vienen nuevas generaciones y espero que ayudarán a que Serbia se ponga las pilas.

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
Europa nunca ha sido muy inteligente a la hora de la integracion de naciones tras conflictos. Ejemplo de Alemania tras la primera guerra mundial o gran guerra. Y aquellos polvos trajeron los barros de la segunda guerra mundial.

Abrir las fronteras, invertir fuerte en el futuro del pais y tender una mano amiga es la unica forma de que los perjuicios se vayan olvidando y que las nuevas generaciones carezcan de ellos ante la perspectiva de un futuro prometedor e integrador. De otra manera las nuevas generaciones solo veran alimentado su resentimiento ante la falta de horizontes.

Si el pueblo serbio necesita ponerse las pilas Europa necesita conectar las centrales electricas... esto no es solo cosa de uno.

Un saludo y disfruta de tu famila, amigo.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...