Ir al contenido principal

El ajedrez

El otro día fui a ver la película “Malas temporadas”. Uno de los personajes principales de la película es un buen jugador de ajedrez que a través de este maravilloso juego de estrategia intenta convencer a un adolescente uno se enfrenta a las dificultades. En un momento del filme, le dio un buen consejo: “Cuando las cosas se ponen feas lo último que tienes que hacer es desesperar. Lo que tienes que hacer es afianzar lo que es tuyo y esperar”.

Siempre que pienso en el ajedrez me acuerdo de un cartel que vio mi padre en un bar-restaurante de una carretera del sur de Bosnia. Se ve que el sitio era realmente auténtico. Lo comprobaron después de comer cuando Drago, el compañero de trabajo de mi padre que le acompañaba en el viaje, pidió si tenían palillos de dientes. El camarero, y probablemente dueño del restaurante, le contestó: “Teníamos muchísimos, pero los conductores de camión… ya sabes cómo son,… los cogen, los utilizan y no los devuelven,… así que decidí dejar de ponerlos”.

A Drago esta respuesta no le sentó nada bien y, preocupado por la calidad higiénica de la comida que se encontraba en sus intestinos, salió a coger aire. Mi padre se acercó a la barra para pagar la factura y allí vio un cartel que ponía: “¡Prohibido jugar al ajedrez!”.


“Disculpe señor, pero ¿por qué está prohibido jugar a ajedrez?” –le preguntó al camarero.

“Para evitar peleas” –contestó y le explicó que la gente solía ir a jugar y acababan pegándose y en algunos casos incluso había habido heridos por navajazos.
Si el ajedrez provocaba esta violencia, os podéis imaginar el comportamiento que provoca una guerra.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Creo que cualquier pequena cosa sirve para iniciar una discusion o una lucha. Estamos a la defensiva, no sabemos dialogar ni reconocer que en ocasiones nos equivocamos, no sabemos perder porque nos han ensenado que perder es igual a fracaso. No valoramos aprender del que tenemos al lado, porque creemos que somos los poseedores de la verdad absoluta. Lo mas triste de todo es que lo arreglamos con la violencia y lo mas terrible es que no me impresiona el que las personas lleguen a agredirse por un simple juego.(perdona pero mi teclado se ha vuelto loco y no me deja acentuar las palabras ni hacer la ene). Y ahora quiero felicitarte por la aparicion de tus dos historias en el libro de Cafe Diverso. La foto es...(diferente).
Boris Matijas ha dicho que…
Tienes la razón Eva,
la sociededad en la que vivimos nos obliga a competir unos con otros, en vez de estimular la interacción como el medio de crecimiento personal.
Gracias por las felicitaciones. Me alegré muchísimo cuando vi el libro de CaféDiverso y mis historias publicadas. Ha sido un proyecto muy bonito
un abrazo

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...