Ir al contenido principal

Le falta lo esencial

Tranquilo con mi bocata de tortilla y café, voy leyendo La Vanguardia y de repente me encuentro con un titular: “Nostalgia de la mili”.

El artículo habla de Francia y de quienes se plantean si habría que volver a tener un servicio militar obligatorio porque según algunos “el ejército es una formidable herramienta para la integración social”. Para ellos la solución para calmar a los chavales que están quemando los coches sería ponerles un uniforme y mandarlos a algún país lejano, de esos que salen en las noticias, y que los quemen allí. Incluso el diario Le Monde se suma a estas opiniones diciendo que el servicio militar “favorece la mezcla social y la integración”.

Mis recuerdos del servicio militar no son precisamente “nostálgicos”. Asocio la mili con la mediocridad y la represión de cualquier tipo de distinción o iniciativa personal. El humor era lo que nos mantenía lejos de sentirnos soldados. Recuerdo una anécdota. Un día nos mandaron excavar una trinchera. A mí me tocó una parcela de tierra llena de agua y cuando se lo comenté a mi sargento me contestó gritando: “¡Excava y calla!”. Y así lo hice.
Al terminar de excavar estaba todo cubierto de barro. El sargento que me ordenó hacerlo nos ordenó ponernos en fila, cada uno al lado de su trinchera para la inspección que iba hacer el teniente. Cuando éste llegó hasta mi trinchera, estaba cubierta de agua hasta la mitad. Con la cara enfurecida me preguntó:
- ¡¿Soldado, qué tipo de trinchera es esto?!”
- “¡Es una trinchera marinera, señor!” –le contesté.
La respuesta me costó una semana de limpieza de los lavabos de nuestro cuartel.

Hice buenos amigos en la mili y debo admitir que me divertían algunas cosas que nos enseñaban, pero ello no compensaba la inmensa falta de libertad que sentía. Con el paso de tiempo, el espíritu de la rutina mecánica en la que todos ocupábamos un puesto determinado se iba apoderando de nosotros y el cansancio físico no dejaba mucho espacio para los sueños y los deseos. El color verde oliva del uniforme se convirtió en nuestro estado de ánimo.

El servicio militar quizá tenga todos los requisitos para crear un estado, o una ilusión muy creíble, de la “Igualdad” y la “Fraternidad”, pero le falta lo esencial. No tiene la “Libertad”.

“La base de nuestra civilización está en la libertad de cada uno, en sus pensamientos, en sus creencias, sus opiniones, su trabajo y sus ocios” -Charles de Gaulle.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
siempre he pensado que cuando alguien se hace soldado no es consciente de que le están comprando la vida y la libertad, me explico, yo te pago para que si hace falta te maten a ti y no a mí. Siempre lo he visto así de absurdo, la i-lógica de lo militar. Y como tú dices, tan absurdo como una trinchera marinera.
Asturcon ha dicho que…
He servido como militar profesional en Espa�a durante la transicion de ejercito de reemplazo a ejercito profesional, haya por los 90 y vi pasar los ultimos reemplazos antes de la total profesionalizacion.

Sinceramente y desde mi experiencia estoy de acuerdo contigo en lo que a un ejercito de reemplazo se refiere. Lo primero que hice al ingresar al ejercito fue recomendar a mis amigos que alargaran sus prorrogas para asi librarse de hacer la mili.

Nada en esta vida es de provecho si es obligado y solo crea rencor y resentimiento. Logicamente no todo es negativo pero creo que, como bien tu dices, nada compensa la falta de libertad que siente quien esta obligado a permanecer en un lugar que no quiere haciendo cosas que no quiere.

La mili era un robo, un robo de parte de tu vida. Y nadie, ni el estado, gobierno, pais, tiene derecho a quitarte parte de tu vida si tu no quieres darsela.

Un saludo.
Jordi Gomara (itaca2000) ha dicho que…
Boris, siempre haces unos artículos muy acertados, concisos, coherentes. Vaya soy tu fan nº 1. Estoy muy de acuerdo contigo, vaya al 100%, y como yo también lo viví, entendemos muy bien de que hablamos. Estoy totalmente de acuerdo también con el comentario de ASTURCON. Ésta vez también coincido con él plenamente.

Felicidades y a seguir

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...