Ir al contenido principal

Coleccionando papeles

Mi primer documento de identificación fue un cartón blanco con una foto de mi cara recién salida de la guerra. El cartón se llamaba “CARNÉ de REFUGIADOS”. Me lo dieron en Belgrado para certificar que había sido registrado por el Ministerio de Refugiados de Serbia y el ACNUR. De ese modo pasé a pertenecer oficialmente a una gran comunidad internacional, la de los “sin país” o “apátridas”. A Croacia no podía volver y en Serbia no sabían qué hacer conmigo.

Diez años más tarde cambié mi cartón blanco por el DNI de Serbia. También obtuve los papeles de Croacia, no me los pudieron denegar porque nací allí. O sea, que tengo dos nacionalidades. El absurdo es que no vivo en ninguno de esos dos países. Pensaba cambiar mis dos por una tercera que me hiciera la vida más fácil, pero se ve que de momento no existe esta opción.

Llevo más de una década coleccionando documentos esperando que algún día me den un único “papel” en el que deberá poner “CARNÉ DE IDENTIFICACIÓN de BORIS”. Ese documento reconocerá mi carne y hueso como entidad independiente al margen de todos los países y nacionalidades.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hoola,

hoy leyendo un reportaje de Bru Rovira me he acordado de este post y de algunas de las cosas que sueles contar. El periodista de La Vanguardia explica hoy la historia de dos exiliados españoles que viven en un pueblicito de Tarragona, cuidados por una mujer de 31 años nacida en Rumanía. El matrimonio se conoció en Francia:

"- ¿Cómo se conocieron, usted y su esposa? - pregunto (Bru Rovira).

- Ella nació en España, pero vivía en Francia desde que era una niña. La conocí durante un baile en una verbena de pueblo. Nos casamos por lo civil, en agosto de 1947. Desde entonces nunca nos hemos separado.

Gracias a la familia de su esposa, M. pudo abrir un colmado en un pueblo de los Alpes franceses y más tarde una lavandería. Pero siempre lo hizo utilizando los papeles de su cuñado. Tardaría 11 años en tener papeles franceses.

- Lo mismo que ahora les pasa a éstos - dice-. Cuando por fin me dieron los papeles pasé de llamarme l´espagnol a ser monsieur M.

En los años 60 quiso regresar al pueblo, después de que la familia recuperara las casas embargadas. Ha envejecido junto a su esposa paseando por los campos de olivos, los algarrobos y las viñas. Y ha recuperado la memoria del tiempo que se paró un día de 1936 en sus citas semanales con el que fue su maestro en la escuela pública republicana".

Por cierto, que en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) hay estos días una exposición dedicada a escritores catalanes en el exilio muy recomendable. Explica todo lo que sufrieron para conseguir papeles y para tener fuerzas para escribir los suyos propios.

Un beso,
/Magda
Asturcon ha dicho que…
Y precisamente todo eso es lo que no debemos olvidar. No debemos olvidar que los españoles tambien un dia vivimos todo lo que Boris esta viviendo hoy en dia. Una guerra civil, exilio, desarraigo...

No debemos olvidar que los pueblos que olvidan su historia estan condenados a repetirla.

"Españolito que vienes al mundo, te ampare Dios. Pues una de las dos Españas ha de helarte el corazon."

Un saludo.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...