Ir al contenido principal

Enfadarse a la española

¡Qué difícil me resultaba enfadarme en español hasta hace poco! Siempre hacía el ridículo en esos momentos espontáneos en los que se supone que reaccionas desde el corazón para expresar tus sentimientos. Aristóteles ya dijo hace siglos que enfadarse es muy fácil pero enfadarse con la persona apropiada, en el momento apropiado y por la razón adecuada es muy difícil.

Si un filosofo, un tío muy listo, ya supo hace siglos que enfadarse del modo adecuado es muy difícil la cosa es seria. Para empezar, sus tiempos eran mucho más relajados que los nuestros, sin tanto estrés y supongo que sin tanta burocracia. Además, él pensaba esto teniendo nacionalidad griega en una época en la que Grecia aún no había entrado en la Unión Europea ni pretendía hacerlo. Aristóteles tenía una vida arreglada, hablaba el idioma del lugar en el que vivía, tenía el permiso de residencia y el de trabajo. Y a pesar de todas estas ventajas ya sabía lo difícil que es enfadarse. Realmente era un hombre muy listo.

Ahora imaginemos un serbocroata que lo máximo que podía decir cuando llegó a estas tierras era “hola,¿qué tal?”, “¿cuánto es?” y cantar el estribillo de “Bésame mucho”. En esta situación te puedes enfadar, pero nadie te va a entender y entonces para qué te sirve enfadarte. Poco a poco empiezas a comprender toda la riqueza del castellano y aprendes palabrotas como “hijo de puta”, “cabrón”, “me cago en...”. Puedes utilizar esas palabras para expresar tu presente estado de ánimo, pero la mayoría de veces vas a perder la lucha dialéctica, la parte esencial de una pelea, porque tu rival, que suponemos es castellanohablante, dominará la situación con un vocabulario mucho más rico. Además, tiene más capacidad fonética a la hora de construir frases propias o graduar las expresiones como por ejemplo ir ascendiendo del hijo de puta al hijo de la gran puta y de ahí al hijo de la gran puta cuya madre ha sido la más puta de todas las putas, etc...

Un emigrante nunca llegará a ese nivel. Simplemente nos falta lo que el fotógrafo Cartier-Bresson llamó el “instante decisivo” o mejor dicho utilizar las palabras apropiadas en el instante adecuado y así machacar a tu adversario. ¡Toma ya! Para mí fue difícil, porque durante mucho tiempo cuando me expresaba seguía pensando subconscientemente en mi idioma.

Ahora ya me puedo cabrear como cualquiera.

Comentarios

emereci ha dicho que…
Hola! soy sonia-doctorat-pompeu (que ridículo es esto de identificarse ante los demás, cruzando los dedos para que la otra persona no piense "pero quien cojones será esta loca?"). en fin, que acabo de tropezarme con tu bloj y me encanta. y lo de cabrearse en otro idioma es casi tan jodido como ser gracioso en otro idioma... si logras ser ingenioso en tiempo y lugar, es que estás integrao. yo nunca lo conseguí con el catalán. ;-) un saludo
Boris Matijas ha dicho que…
Hooooola, Sonia. ¡Cuánto tiempo! He perdido mi móvil y con él toda la agenda. Escríbeme, porfa, al correo que sale con mi perfil para que tenga tu teléfono y los demás contactos.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...