Ir al contenido principal

Mi vecino chino (II)

Cualquier historia que cuente Li es un cuento chino. Uno de los primeros que le he oído empieza así: “España es un país en crecimiento que te permite hacer cosas”. La China de Marco Polo nos trajo la pasta y pólvora. Cuando volvió Marco Polo dijo: “No os he contado ni la mitad de lo que me ha pasado, porque no me ibais a creer”. La China de Li nos ha traído los compacts piratas y varios objetos sintéticos cuyo precio de producción es inmesurable por nuestro sistema de cálculos. La pólvora, sin ninguna duda, cambió el mundo y la pasta lo acompaño. A ver que saldrá de la piratería.

- “Me siento más francés que chino”, me dijo Li, “porque toda mi educación ha sido en Francia”.

Después, la educación francesa le produjo hartazgo y saturado del mundo en que decidió buscar sus raíces. Se fue a Shangai para trabajar en marketing. Debe ser que el marketing es una tradición china.

Como el mismo Marco Polo, Li viajo al otro mundo, a otra dimensión, para buscar algo diferente y, decepcionado de lo que allí encontró, decidió venirse para España. Por suerte, su familia no tuvo que gastar todos su ahorros para que él tuviese la oportunidad de ganarse la vida y sacrificarse por la familia. Al contrario, Li es tan vago como un europeo medio. “Los chinos no trabajan veinte horas al día porque no puedan parar o no sepan disfrutar el tiempo libre. Trabajan porque primero tienen que pagar el préstamo que pidieron para venir aquí y luego deben ahorrar para poder ayudar a los demás”.

- "¿Y por qué no se adaptan a esto?” le pregunté
- "Por el dinero”.
- "¿Qué quiere decir “por el dinero?"
- "¿Cómo que por el dinero? Quieren ganar pasta y ahorrar para poder volver a China".
- "¿Por qué?"
- “Porque son comunistas” -me respondió.

Eso es lo bueno del comunismo, pensé. Es transnacional y común.
El nuevo Ulises es de educación socialista y navega por un mar de tinta, marcado por su acento y rollo de primavera.
Estábamos borrachos en un bar de nuestro barrio y era un día tranquilo, sin fútbol y sin elecciones.

- “¿Por qué te gusta España?”, me preguntó.

Lo mejor que podía hacer en ese momento era mirar alrededor, estar atento a lo que
veía y sobre todo oía y le dije:

- “Ruido. Me gusta ese ruido que hacen siempre.”

Y Li me dijo una cosa que me asombró:

- “Los chinos hacen más ruido que los españoles”.

¡Qué bien! Tengo que ir para allí. Debe de ser genial. Dormir en un pequeño pueblecito de 200.000 habitantes, lejos del veloz mundo industrial, y despertarte con todo un pueblo sonriente, todos te desean “Buenos días” y preguntan de dónde eres y qué coño haces allí. Además de no entender lo que les dices tampoco entienden tus razones. Tú estás buscando la paz, el camino de la verdad, de la pureza, la armonía... y ellos te intentan explicar que lo tienen en un CD Rom, y que por cada tres que compras te regalan unas bambas. Y vuelven a hacer ruido.

Por eso siempre tienen una sonrisa puesta. El ruido es lo que hacen que se sientan a gusto aquí. Ya sabía yo que había algo. ¿Y cómo puede ser que sean tantos? ¿Quién se quedará en China? ¿Quién se dedicará al futuro de la piratería? ¡Qué pregunta más tonta, son tantos que nunca se agotarán!

Y es que los chinos que nosotros conocemos son todos de una única provincia china, todos de la misma. Resulta que por razones burocráticas a un chino le resulta más fácil emigrar a otro país, en otro continente, que a otra provincia.

Haced espacio, toca nueva provincia. El maravilloso mundo de burocracia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Boris. Suelo venir a leerte. Siempre me enseñas algo nuevo, algo para pensar.
Un saludo.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...