Ir al contenido principal

El sello de entrada (I)

Muchas veces he tenido la sensación que el absurdo y la burocracia van cogidos a mano burlando se de mí.

Cuando al fin volví de mi país con el sello de la embajada española que decía que podía trabajar aquí, me sentí otra persona. Me sentí visible.

El tiempo cambió, hacer planes parecía más fácil.

Desde el momento en que el sistema decidió aceptar mis datos e incluso mi fotografía al lado cambié hasta mi manera de caminar. Empecé a mirar los anuncios grandes de la sección Empleo de La Vanguardia. Por las mañanas tenía la impresión de disfrutar de más tiempo. No sentía la presión de tener que salir corriendo a acabar algo por si acaso salía un nuevo curro y necesitaba los papeles.

Pero esa sensación duró sólo hasta que Cristina, mi abogada, se dio cuenta de que no tenía el sello de la entrada en la Unión Europea. Resulta que pasé seis fronteras, pero en ninguna de ellas me pusieron un sello. Sin esa estampilla no podía concluir el trámite final. Sin esa marca seguía siendo invisible para la administración española. Mi carne y mis huesos no eran prueba suficiente para demostrar mi presencia o mi existencia.

¡Bueno! ¡Vuelta a la normalidad!, me dije a mí mismo al escuchar a Cristina. Duró poco, pero por lo menos vi y sentí cómo se puede sentir una persona cuando lo tiene todo en orden, los sellos, las fotos, los resguardos y los permisos. Pero ya volvía a ser yo otra vez... E inmediatamente me puse a pensar qué se podía hacer para resolver el nuevo problema

Decidí ir hasta la frontera de España y Francia, pensando que igual allí podría liarse con algún tipo de historia y conseguir que me pusieran el sello. Pensé que seguro que habría algún tipo de registro para los casos en que alguien quiere importar algún
producto desde Francia.

Pues no.

En Port Bou, después de muchas vueltas por la estación de trenes, encontré un poli medio dormido en la hora de la siesta. Le expliqué mi problema, lo que necesitaba y la importancia que ese sello tenía para mí. Era un poli bueno, se veía que estaba interesado en lo que le decía y al final me dijo que él no tenía ningún sello y que de hecho allí no lo tenía nadie, porque no era ninguna entrada a la Unión Europea. Así, medio dormido, me explicó un poco por qué no hay sellos y qué era lo que él hacía allí, pero esto segundo no lo tenía claro ni siquiera él. Finalmente me dijo:

- ¿Y por qué no te vas a Suiza y vuelves a entrar?

Pensé que lo decía en cachondeo, porque Suiza no está a cinco minutos de allí, así que le respondí que “no era mala idea, pero que sería mejor ir a Maruecos, porque allí seguro que me pondrían sello. De allí nadie sale sin un sello.”

- “Sí, sí. ¡Quizá mejor Maruecos!”

No dije nada, qué iba a decirle a un poli que en la frontera española con Francia me aconseja ir a Maruecos para que me estampen un sello.

Volví a Barcelona, abrazado a mi destino y con la canción de Manu Chao repitiéndose en mi cabeza:

“Fantasma en la ciudad
Por no llevar papel”
(continuará...)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Muy fuerte, una foto en ese momento de tu cara y del poli hablando de Suiza y Marruecos, seguro que podría ganar cualquier concurso de fotografía,... en fin que vamos a decir,...

Laura
Boris Matijas ha dicho que…
hay que entender que le he interumpido la siesta a pobre poli. la hora tonta... que vamos a decir...:)
Anónimo ha dicho que…
Me he vuelto asidua a leer blogs desde hace quince días; y lo que yo veo es que cuando se habla de inmigración no se sabe muy bien que decir, ahora si es cosas españolas de cada día como las clases de religión, la elección del papa (q no es española, pero nos lo hacen ver), q si ZP esto q si la Trujillo,... y la innmigración q como nos la hacen ver, como si fuera gente inferior en todo a nosotros, con menos inteligencia, menos cariño,... joo no me gusta nada, nada y cada vez va a peor.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...