Ir al contenido principal

No es aguacate



La semana pasada, por primera vez en mi vida, tuve una reacción alérgica. Fue el viernes pasado que me hinché como un pez globo y parecía a Carmén de Mairena con resaca. Me fui a las urgencias donde me preguntaron qué era lo que había comido. Entre el listado de cosas que había nombrado, la doctora se quedó con aguacate como el  posible causante de la reacción. Me pusieron un chute de cortisona y me dijo que consultara a mi médico de cabecera.
El lunes ya parecía la misma persona que la foto en mi carnet de identificación y me fui a ver el médico. Tras una hora de espera la mujer me atendió. Me preguntó lo mismo que la doctora en las urgencias y me dio la solicitud para ser atendido en un hospital especializado en alergias donde hacer las pruebas.
La pregunté cuando sería la cita y en una sola expresión la mujer reflejó el agónico estado del sistema sanitario catalán/español. Con una sonrisa empática hundiéndose entre los hombros, únicamente me dijo que va a tardar y que mientras tanto vaya tomando nota de las cosas que vaya comiendo, por si vuelva a tener la reacción alérgica.
A noche salí a cenar con Cecilia y se me antojaba muchísimo la comida mexicana (por algo me consideran tozudo). Miré la carta y elegí de entrada un plato de guacamole. “A la mierda, al menos sabré si era aguacate” dije a Cecilia pidiéndola que observara si hay alguna deformación (fuera de lo normal) en mi cara.
¡Buena noticia, no es aguacate!
Ahora solamente queda probar un par de centenares de alimentos que suelo consumir y el análisis será completado sin gastar ni un solo euro de la seguridad social.
Solucionado un problema de la economía y el sistema de bienestar nacional, inspiradísimo, inmediatamente me concentro en otro problema.
La creación de empleo.
Hace un par de días escuché un tío de la OCDE pidiendo a Rajoy subir más el IVA y abaratar más el despido y para los que somos ignorantes ofreció una explicación más ilustrativa explicando que cuando el empresario hace sus previsiones inevitablemente piensa en tiempos malos y cuanto le costara despedir a la gente cuando esto suceda. Abaratar el despido seguramente animará la creación de empleo, aseguró el “tío que sabe”.  
Pero a mí me parecía un poco el mismo método de prueba-error que hacía yo con el aguacate, Rajoy con la economía, Más con la voluntat de un poble,…
PD. Para sumarse a las propuestas del “tío que sabe” propongo que los empleados despedidos pagaran al empresario por ser despedidos. Esto sin duda estimularía la contratación.

Comentarios

Niels T. Janssen ha dicho que…
uff... gracias. Creo que le has dado en el clavo.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...