Ir al contenido principal

El silencio de las ballenas

Una de las experiencia más extraordinarias que he tenido, fue ver pasando, desde el barco, un grupo de ballenas grises, cerca de las costas de Baja California.
Hay algo místico es estos seres ancestrales que me inspira mucho respeto y a la vez mucha tristeza al ver que sigue habiendo países que les asesinan con fines industriales.

Esta mañana leí el artículo Cómo suena un terremoto y descubrí que: "se considera que los cetáceos son bioindicadores del equilibrio acústico natural de los océanos por su sensibilidad al ruido. La sensibilidad de estos animales y su papel clave en los ecosistemas marinos permite calibrar la tolerancia de la cadena alimentaria a la exposición de fuentes sonoras artificiales (...)
A partir de ahora, el estudio de las reacciones de los cetáceos al ruido puede ayudar a desarrollar futuros modelos que sean indicadores del riesgo geológico ante una importante actividad sísmica.

Llegar a entender la relación entre los procesos naturales y los de origen antropogénico es esencial para predecir la magnitud del impacto de los cambios que se producen en el equilibrio natural de los océanos, algo que convierte a los observatorios submarinos en claves para hacer un seguimiento y monitorización de estos cambios.".

Si solamente supieramos escuchar a la naturaleza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...