Ir al contenido principal

Tierra S.L.

A diferencia de otros cambios de ciclo, que sucedieron a lo largo de la historia moderna, éste coincide con la cada vez más evidente insostenibilidad del nuestro planeta. Según Stephen Hawking (Magazine de La Vanguardia, 28 de junio de 2009) será muy difícil evitar desastres en la Tierra en los próximos cien años. El científico avisa que "En el pasado los descubrimientos científicos supusieron ventajas para nuestra supervivencia. Pero hoy puede suceder lo contrario: que nuestros descubrimientos científicos nos destruyan a todos". Algo parecido decía Hannah Arendt, llamando "la paradoja moderna" la necesidad humana de llevar en práctica cualquier inventó científico, como por ejemplo fue la explosión nuclear.
Igual que sucedió en otros cambios de ciclo, éste coincide con la insostenibilidad ideológica del sistema de valores predominante. Esta vez, la codicia y la obsesión por el crecimiento hicieron que el capitalismo comenzara a autoconsumirse.
Así que nos encontramos ante un panorama sin línea en el horizonte, esperando que nos la pintaran de nuevo los mismos que nos metieron en este lío.
Durante siglos nos hemos comportado con la Tierra como si fuera una S.L. exprimiendo al máximo todos sus recursos, y preocupándonos más por aumentar el patrimonio personal que por preservar el futuro como el patrimonio de la humanidad. Así que:
¡Bendita sea la crisis!

"No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla."
Albert Einstein

Comentarios

Judith ha dicho que…
qué bueno este extracto de Einstein! No era un genio porque sí, la verdad... Muchas gracias por traerlo para que lo podamos leer en momentos como éste!
Y tienes razón en que hemos tratado a la Tierra como si fuera una simple fuente de recursos, sin importarnos lo que le estábamos haciendo. Y ahora nos empieza a cobrar sus deudas. Esperemos que podamos pagarlas antes de que sea demasiado tarde.
Besitos
Boris Matijas ha dicho que…
eso es, porque si esta S.L. quiebra no vamos al paro sino al carajo

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...