Ir al contenido principal

¿BruNo? o ¿BruSí?

Fui a ver la película “Bruno”, y pasé un buen rato entre risas con la cara de “¡no me lo puedo creer!” por la increíble cantidad de comentarios políticamente incorrectos, comprimidos de forma inteligente y rítmica. En líneas generales debo confesar que me ha gustado mucho. Igual que la mayoría de los espectadores que estuvieron conmigo en el cine.
Sin embargo, ayer escuché otras opiniones. En una cena entre amigos tuvimos el debate sobre si la sobreactuación y la constante provocación, que pasan de sobra los criterios sociales y morales preestablecidos en la sociedad moderna, pueden ser justificadas. O, en otras palabras, si la aproximación maquiavélica que usa Sacha Baron Cohen para tratar los temas de homofobia y de superficialidad del mundo de la moda y espectáculo, puede ser justificada por la finalidad de su denuncia.
Uno de los amigos en la cena decía que no estaba de acuerdo con usar la ignorancia de ciertos colectivos para burlarse de su modo de ver y entender las cosas,y herir sus sentimientos para hacer llegar un mensaje determinado. Su postura era “¿cómo te sentirías tu si te usaran de este modo para burlarse de algunas creencias tuyas?”
Sinceramente, creo que la mayoría de los personajes que salen en la película, y los espectadores que se identifican con ellos, han de sentirse bastante cabreados tras ver la película. Pero, también creo que a veces el uso radical de la retórica ayuda a resolver algunos conflictos y tabús mucho mejor que los pactos de silencio que de forma mecánica se establecen, gracias a la inercia y la hipocresía social que se esconden bajo la fina capa de la moral falsa que predica la cultura predominante.
En fin, como diría Andrei Tarkovsky: “El Arte nunca ha servido para resolver los problemas, sino para plantearlos.”
Así que mi voto va para: BruSí.
¿Y el tuyo?

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Bruno is great. Very funny.

Ignorant groups selected in the movie should be presented as stupid and ignorant because they are like that.

Why not show how many stupid beliefs and ignorant people are out there? Does someone think second stage gay converter should not be mocked for his beliefs? Why?

Mocking other people beliefs in public (like this example, in Hollywood movie) is by my opinion the best way to present problems of today's society, because movies are easiest way to approach average Joe and question his stands in this world.

Borat & Bruno are doing exactly that. Make us laugh and show us the real world we are living in.
Boris Matijas ha dicho que…
you are right. the laughter is the best cure to fight the hypocrisy and narrow mindedness

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...