Ir al contenido principal

Tiempos nuevos

Todas las mañanas antes de trabajar, veo las noticias para confirmar que nada haya cambiado. Y hoy mientras estaba en el lavabo me llegaba el sonido del telediario y los términos como "fuertes caídas", "altas presiones", "bruscas precipitaciones", etc. Al principio entendía que hablaban sobre la previsión del tiempo para los próximos días, pero hablaban de la previsión económica. Desde aquí quisiera proponer a que los telediarios tengan un programa fijo dedicado a la crisis, y parecido al formato de la previsión de tiempo.
Sería un programa nuevo, que avisaría sobre "el grave riesgo para la salud" que puede suponer una larga exposición a la crisis y apelaría a los ciudadanos a que no salgan de sus hogares, salvo que fuera realmente necesario (o tengan trabajo), hasta que la crisis amaine.
La actual crisis se parece a una carrera donde el primero que llegue el último es proclamado el ganador, y como el premio se lleva la miseria moral que han dejado décadas de salvajadas cometidas por unos codiciosos sin escrúpulos, protegidos por las políticas que promovían un crecimiento insostenible a coste de unas enormes desigualdades sociales.
Ahora ya que estamos donde estamos, a ver como salimos de esta. Es evidente que los mismos que nos han metido aquí no tienen la credibilidad moral para liderar un debate social que buscara unas vías eficaces y sostenible para garantizar la paz y justicia social. Pero, sin ello cualquier medida que se tomara no hará más que prolongar la agonía de un sistema moribundo, que amenaza con morir matando.
Si entendemos los valores como los elementos orientadores de la conducta humana, hemos de revisar los modelos que usan nuestras sociedades para crearlos y trasmitirlos. Y las empresas son uno de los modelos claves en este sentido. Agotados los recursos morales neoliberales y neocoloniales, se empieza a hablar mucho sobre la dirección por valores definida como una filosofía que, además de impulsar una dinámica de revitalización cultural en el seno de la organización, permite entender el proceso de cambio como una oportunidad de desarrollo personal y profesional en un entorno cambiante, competitivo y exigente.
La clave para ello son la creatividad, libertad y responsabilidad. Añadiéndoles a estos elementos la generosidad y la honestidad, tendríamos unas empresas basadas en personas como el mayor recurso y la ventaja competitiva para el Mundo donde la información ya no es el privilegio de pocos, sino el bien al alcance de todos. Los que entiendan que el conocimiento no es lineal y que, igual que la información, va unido a las redes y no al poder administrativo, serán los primeros en desembarcar en las costas de los Nuevos Tiempos, sean cuales sean las previsiones de crisis.

Comentarios

Mar ha dicho que…
Lo de la crisis cansa ya tanto que yo también estoy cansada de esos supuestos "expertos" que todo lo saben. No hay nada más dramático que transmitir día tras día esa ola de pesimismo. Yo lo tengo claro, en un par de días vuelo a España y no quiero saber nada de telediarios, radios ni informativos... la crisis me ha saturado. Ahora toca vivir.
Gise ha dicho que…
Pues algo nuevo y bueno vendrá después de toda esta saturación o sobrevalorización de la palabra crisis... Yo ya no intento pensar, simplemente me pierdo en crear con gente nuevas ideas creativas.
Ánimo para todos, es temporada de cambios.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...