Ir al contenido principal

Los Famosos Anónimos (3)

Sasa Markus, nacida en Podgorica (Montenegro), vive en Barcelona, se dedica a la investigación cinematográfica.

¿Cómo imaginabas que iba a ser tu vida en España cuando dejaste Belgrado?
No lo recuerdo con claridad. Se que sabía que iba a ser duro en el principio, pero estaba decidida de aguantarlo, pues me pareció que la lucha tuviera sentido. Es que querría conseguir una vida normal y tranquila. También, que en España podré valer por mi misma en el sentido económico: para mi eso fue muy importante, ya que en mi país fue imposible. Me parecía que iba a disfrutar de mi trabajo y que podré avanzar en este sentido. Me pareció que mi vida iba a ser llena de cosas pequeñas y cotidianas que en mi país faltaban: disfrutar de los amigos, de mi propia casa, de ir al cine, al gimnasio, de tod o…

¿Qué te encontraste?
Bueno, lo de ser duro, lo fue y todavía lo es. Cuando deje mi país me pareció que la dureza estaba reservada solo para el inicio del viaje emigratorio, pero, ahora, después de nueve años, todavía es duro. Mi vida no es nada tranquila, pues el estrés es continuo y todo es muy turbio. Por eso, mi vida tampoco es normal: la falta de estabilidad es continua. Si que disfruto de las cosas pequeñas, pero también sufro por cosas pequeñas: como nada es estable, me parece que lo que tengo hoy, podré perder fácilmente mañana…
No todo es tan negro, pues en mi trabajo me parece que si que he avanzado y me he ampliado los horizontes. También, en este plan he recibido ciertos reconocimientos, de los que estoy orgullosa y por los que estoy agradecida al ámbito catalán y español. Valgo por mi misma.
He encontrado amor.

¿Cuál era tu objetivo principal?
Tenía dos. Cambiar de país de forma permanente y avanzar en mi trabajo, hacer la tesis.

¿Se cumplió?
Aquí nada es permanente, en el primer lugar. Querer algo permanente fue un error. Lo otro se cumplió parcialmente, o está en el camino de cumplirse.

¿Cuándo hablas con tu familia o amigos en Belgrado cómo crees que ven tu vida aquí?
Piensan que lo tengo mucho mejor que ellos, pero no saben – ni pueden saber – como me puedo sentir y como me siento.

¿Cómo ves tu Belgrado cuando vuelves?
Parece un paraíso. Sé que esto no es una imagen real, pero esto no me impide de desfrutar de ella mientras estoy allí.

¿Qué es lo más difícil de la vida aquí?
Incertidumbre, problemas con los papeles y comunicación con una cultura ajena.

¿Qué es lo mejor de la vida aquí?
Valgo por mi misma.

¿Cómo interpretarías las palabras de mi madre?: “Ni se te ocurre pensar en volver.”
Te lo voy a traducir: ‘Hijo, sé que a lo mejor piensas volver a casa, porqué esta es tu casa y la quieres mucho, igual que nosotros te queremos a ti. Pero sé que si vuelves, lo pasarás bien durante un par de meses y luego te encontrarás con los mismos problemas por los que te marchaste. Tardarías muy poco en volverte a sentir muy infeliz y descontento. Por eso te digo que mires hacía adelante y que no pienses mucho en el pasado. Nosotros ya nos apañaremos’ En serbio: ‘Ne okreci se sine’ (*).

¿Cual sería tu día ideal?
Ja, ja… Levantarse por la mañana, tomar café, ir a la piscina y luego al cine, por la noche hacer una cena para los amigos en mi casa. Y todo esto sin preocupaciones tipo papeles o dinero.

(*) Ne okreci se sine

Comentarios

Gise ha dicho que…
Sasa: siento que tenemos un par de cosas en común, lo que si aprendí es que lo único permanente es el cambio.
Hace unas noches, esas que dan vuelta tu cabeza, recordé en menos de un minuto todas las camas y habitaciones en las que dormí desde que me fuí de mi país. Tuve una especie de risa-llanto... perdí muchas cosas me dije, pero enseguida quise ser positiva y dije, no más bien es como que deje pieles, como algunos animalitos para ser mejor, para conseguir algo que en nuestra mente parezca mejor.
La semana próxima me reencuentro con un amigo argentino que no veo hace 5 años en Barcelona, eso hoy me hace feliz.
Buen fin de semana,
siloam ha dicho que…
jo, Boris, esto es magnífico....me estais emocionando ; pensaba que había sido tu madre, ese olfato "animal" de las madres, pero no, es más.
has tenido una idea magnífica y de paso los que nunca cambiamos de país , salvo turismo o voluntad propia, compartimos vivencias de inmigrantes muy bien contadas...que al fin ahora son nuestros vecinos , y lo fueron y son, nuestros familiares.
besiños.
emma

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...