Ir al contenido principal

Los despuescedentes

El principal problema de la política son los políticos. Si no fuera por la gran atracción que tiene, - para los hombres sin mucho talento, escrúpulos y moral que la infectaron de tal límite que hoy en día alguien que se interesara por ejercerla no lo podría hacer sin tener que previamente trepar la "pirámide de los obedientes" que forma los partidos políticos -esa noble disciplina podría interesar a las personas de calidad moral e intelectual.
En la política, hoy en día, solamente llegan lejos los que saben moverse en la rígida estructura partidaria y cumplen con sus planes e intereses.
Recuerdo una conversación entre mi padre y una amiga suya sobre la situación que vivía Serbia en tiempos de Milosevic. Ambos eran muy pesimistas sobre el destino de Serbia (esto ocurría unos años antes de que fuera bombardeada por medio mundo) y ambos estaban de acuerdo de que la única solución para evitar la catástrofe era que Milosevic se vaya.
¿Pero cómo?
Milosevic tenía un potentísimo aparato político-policial que controlaba todo lo que sucedía en el país completamente aislado del resto del mundo. (Yo hasta llegue a creer que incluso controlaban las condiciones meteorológicas, pues siempre que la oposición se unía a protestar en las calles, caían rayos y relámpagos y desde aquellos tiempos le di el apodo de Próspero por el personaje de Tempestad de Shakespeare).
El único modo de tener una vida prospera era formar parte del Partido “Socialista” cuyo presidente eterno e indiscutible era Milosevic, o de JUL, el partido semicriminal el que gobernaba Mira Markovic, su mujer.
Mira es un personaje que llenaría muchos libros de historia, novela negra y psicoanálisis pero yo destacaría solamente una frase suya. En la columna que escribía para un “periódico amigo” llegó a decir: “No entiendo a los jóvenes que abandonan el país. - (se calcula que más de un millón de personas jóvenes y cualificadas abandonaron Serbia durante los 90 huyendo de las guerras y la pobreza que trajo el régimen de Milosevic y sus cómplices mundiales) y a continuación Mira, en plan Maria Antoaneta, se preguntaba: “¿Porqué no se queden aquí y sean prósperos igual que mi hijo Marko?” (Marko Milosevic llegó a terminar el instituto y hasta allí llegó su interés por la educación, desde entonces se convirtió a un prospero traficante de tabaco y uno de los jefes del mercado negro)
Para volver a donde estaba; pues el único modo de conseguir alguna prosperidad era ser cercano a los muy limitados círculos de poder que giraban al torno de la familia Milosevic y su(s) partido(s) político(s). Entonces la amiga de mi padre propuso una idea interesante. Y "¿porqué no nos inscribimos todos, o sea todo el mundo la oposición incluida, a su partido y lo empezamos cambiar por dentro?"
No creo que hubiera funcionado porque el sistema tarde o temprano se acabaría corrupiendo y otra vez los menos preocupados por el bienestar general se quedarían con el poder. Desgraciadamente es una regla aplicable a toda la humanidad.
Se presume de que los que entran en la política para llegar lejos han de tener un dossier limpio de antecedentes penales, pero me pregunto ¿cuántos se quedarían allí si fuese posible (como en la película Minority Report) conocer sus “despuescedentes”.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
me gusta la palabreja esa...
la amiga de tu padre seguía la teoría que tantas veces escuché :métete dentro, pero yo no soy capaz, y hasta una ver me regalaron una viñeta de una niña tirándole piedrecitas a un elefante.
abrazos!

emma
p.s: el post: chapeau!
Anónimo ha dicho que…
como decimos aquí en México tu editorial de hoy nos queda como anillo al dedo. ni metiendonos en lospartidos los cambiaremos eso es porque nos enfermamos de poder. miranos ahora hechando la lagrima por que nos aumentaron el 5% a los hidrocarburos siendo nosotros productores de gasolinas y exportadores de petróleo, se están burlando del pueblo y para que no nos quejemos nos prohibieron criticar el aumento con una ley que deja mudos a los medios de comunicación. dicen que para bien de todos es el impuesto pero nadamás que me digan para bien de quienes todos?.
así las cosas, Boris hasta pronto.

LIC. DANIELA
Boris Matijas ha dicho que…
mientras la gente no este conciente de que la participación ciudadano no solamente consiste en echar su voto en la urnas cada x años, la democracia será la cosa de dos; de las muntinacionales y los oportunistas
un abrazo

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...