Ir al contenido principal

La rueda

Eran las tres de la madrugada cuando S. entró por la puerta del único bar, del pequeño pueblo en el norte de Dalmacia en el que recientemente la vida acaba de regresar… (después de que su población entera se había exiliado, tras la ofensiva militar del ejército croata en el agosto del año 1995.) El bar era el centro de la vida social, y el único lugar donde los pocos jóvenes serbios que regresaron después de la guerra podrían suavizar la fuerza de la gravedad. El bar lo llevaba J.
La vida de J. eran los bares. A parte de llevar su propio bar, desde muy joven, también frecuentaba la mayoría de los bares de la comarca, impregnando con su nombre, y una buena parte de sus ingresos, las leyendas etílicas que caracterizaban este tipo de lugares.
Después de cinco años de vida de exilio en Serbia, J. decidió regresar, con su mujer e hijo, al pueblo. Abrió el bar, y con él la vida social del pueblo. O, por lo menos, la hizo parecer más visible. El bar funcionó bien, y con que el pueblo se iba reanimando, (especialmente en los días de verano, cuando llegaban a pasar las vacaciones los familiares de los vecinos que habían regresado), la vida se parecía a los tiempos de antes de la guerra.

Era una racha buena…

Eran las tres de la madrugada cuando S. entró por la puerta del único bar, del pequeño pueblo en el norte de Dalmacia en el que recientemente la vida acaba de regresar. Llevaba una barra de hierro en la mano, y mucho alcohol en las venas para echar el coraje a la única idea que tenía en la mente.
J. estaba sentado en la barra de espaldas a la puerta cuando recibió el primer impactó. Pronto cayeron más. Muchos más.
J. murió por una hemorragia cerebral tres días después en el hospital. El bar ha cerrado. El pueblo es más triste, y parece ser más grande por las distancias que hay entre la gente que no tiene un lugar donde cortarlas.

Un asesinato siempre produce daños colaterales.
Este verano hablé con mi padre sobre M., el hijo de J. de 8 años. “Es una lastima. Es el mejor alumno de su clase. Ha sido elegido el mejor jugador de un torneo interescolar de fudból, y hasta ha ganado un concurso de canto... Eso del canto me extraña mucho, teniendo en cuenta que los Matijas no tenemos ningún talento musical”, me dice mi padre bromeando para despejar la dureza del triste suceso. “Pero, para que veas ¿¡qué es la vida!? El hijo del asesino de su padre va a la misma clase que él. Y son muy amigos. V. (su abuelo) no lo sabe… Nadie se atreve a decírselo…”

“Un suceso es la unidad espontánea de muchas diferencias/contrariedades mutuamente opuestas”, creo recordar las palabras de J.P. Sartre que leí una vez. El destino es su circunstancia.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Que impresionante! Que buen Comment!
Me recordó a una película... "El ladrón de orquídeas", la has visto?
Suceden una serie de circunstancias que terminan demostrando mas y mas cosas.. y todo es un cambio de mirada constante. Me refiero a q tienes una idea, una estructura armada sobre una persona pero luego los accidentes o lo que sea, demuestran otra...

buen fin de semana,
Agente_99
Boris Matijas ha dicho que…
no he visto la películua pero la buscaré. gracias por recomendarmela
un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Esta noche me tomaré una copa por J.
en algún bar parecido a aquel bar al norte de Dalmacia.

Muy fuerte la historia, pero ya sabemos, al realidad supera al realismo. Me queda dando saltos en cabeza la idea de la rueda, la rueda, la rueda
Anónimo ha dicho que…
en mi país los aztecas decían que la vida era como el sueño y que para que la vida continuara debía haber un movimiento que nos permitiera llegar al verdadero despertar. siento que lejos de lo mistico que puede escucharse esto, el despertar no es de quien parte si no de quien viviendo despierta, siento que M. el hijo de J. sea ese despertar que tanto habían estado esperando y por más utópico que sea creo que ese hijo será grande siempre y cuando le permitan crecer en todos los aspectos.
así puede llegar a ser no crees?.
hasta pronto amigo Boris
AT. daniela
Anónimo ha dicho que…
hola Boris disculpa que escriba de nuevo pero es que hasta hoy me decidí a hacerlo de esta forma.
necesito en verdad tratar un asunto muy delicado contigo. quizás tu seas quien pueda ayudarme por tu experiencia fuera de tu país. para dejarte una razón te diré que desde el 2003 trabajo en la CNDH(Comisión nacional de los derechos humanos) en mi país México. estoy ayudando en un proyecto de inmigración pero no puedo darte más detalles de manera pública, si estás interesado en ayudarme aúnque sea un poco escribeme a mi correo electronico.
poo_daniela@yahoo.com.mx
es una fortuna haber encontrado un croata que hable y escriba fluida y correctamente el español.
en verdad te agradezco de antemano tu atención gracias y espero tu respuesta.
LIC. Daniela Saavedra
Anónimo ha dicho que…
Estoy de paso por barcelona por si quieres quedar para un cafe/pivo/
(hasta el 17 de sept)
dame una seña a mi correo raraya(arroba)gmail.com

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...