Ir al contenido principal

La cadena

¿Qué diferencia hay ente los pequeños y grandes delincuentes? En Serbia, por ejemplo, el año pasado, salió a la luz que el ministro de interiores, cuando era menor, había participado en el robo de un kiosco de prensa. Delije, el grupo de los ultras de FC Estrella Roja, le dedicaron un cartel que ponía “Una bengala en el estadio, tres meses de cárcel. Un kiosco robado, silla de ministro.”

Hace tiempo que no hago las traducciones en los juzgados, pero sigo topándome con mis antiguas “clientas” en el metro. Yo yendo a trabajar y ellas trabajando. Son las carteristas gitanas de Bosnia. Nos saludamos discretamente casi sin dejar constancia del saludo para cualquiera persona externa a este breve intercambio de reconocimiento, y cuando vean que estoy en el anden o dejan que yo entrara esperando el próximos tren, o entran en otro vagón.

El otro día durante la pausa de comer me iba a mi casa. Cogí el metro en Diagonal hasta Plaza Catalunya. En el anden de la primera (Paseo de Grácia) parada vi un grupo de mis ex clientas, unas 5-6 chicas y un chaval. A la mayoría ya les conocía de los juzgados. A dos de ellas había traducido en más de cinco ocasiones.

Cuando el tren se había parado en la estación y se abrieron las puertas las chicas se dividieron en tres grupos. Una chica a que ya había conocido durante su declaración delante del juez y un chaval al que no había visto antes entraron en mi vagón. Seguían un grupo de tres o cuatro personas que entraban en el vagón. Yo estaba en la puerta y ellos pasaron más hacía el medio. La chica no quitaba los ojos del bolso de una mujer que tenía delante. La mujer estaba de espaldas y el vagón estaba lleno de gente. Mi ex clienta tenía las condiciones óptimas para trabajar. El chaval estaba detrás suyo tomando la guardia. Yo estaba a su lado. Cuando vi que la chica se acercaba hacía la mujer estrechando la mano hacía su bolso, la cogí por el hombro por detrás y la dije en mi lengua “¿¡Qué estás haciendo!?”

Se paró sorprendida. Sabía que no era policía y molesta por mi intervención dijo “No estoy haciendo nada. Y ¿a ti qué te importa?”

- Me importa que te vea que robas. ¿Quieres ir otra vez a la cárcel? – fue entonces que se debe haber recordado de quien era yo y empezó hablar con la voz alterada.

- ¡Yo no robo!

- No mientas. – la contesté con el mismo tono. - Te acaba de ver metiendo la mano en el bolso de esta mujer.

Empezamos a discutir y la gente alrededor nuestro se habían dado cuenta de que algo pasaba pero no entendían nada de lo que nos decíamos. Entonces el chaval que hasta entonces estuvo callado empezó a decirme.

- Eres yugoslavo. Como nosotros. Nos tenemos que cuidar entre nosotros. Esto no es cosa tuya y no te metas. Si yo hubiera visto que a ti te daban la paliza en la calle yo saltaría por ti.

- Yo no quiero que tú saltes por mí, y no quiero nada de ti. Solamente no quiero ver os robando. Sobre todo no delante de mí.

- Tú no te metas. Esto no es cosa tuya – repetía la chica las palabras de su compañero. - Esto es mi trabajo. Yo trabajo aquí.

- ¡Sí que es cosa mía! – la contesté. El tren paraba en Plaza Catalunya y me tenía que bajar. Antes de bajar la dije a la chica - Búscate otro trabajo.

Los dos ya bastante alterados por haberles fastidiado llevarse el botín me miraban con cara de mala uva y el chico me dijo

- Ten cuidado traductor. Ten cuidado.

No he tenido tiempo de contestarle, pero mientras subía por las escaleras de la salida me sentía contento.

La excusa “es mi trabajo” forma parte de la misma cadena de los caraduras que va desde los que roban carteras, hasta los que invaden países. La única diferencia es que unos lo hacen por el dinero, y otros por más dinero.

Todos tenemos el deber de detenerles.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Coño! Has vuelto! Este es mi Boro! Observador... crítico... Echaba de menos tus historias sobre las carteristas.
Petonets,
L.
Anónimo ha dicho que…
Jolín! que fuerte! Que situación mas complicada pero has hecho lo correcto.
A mi una vez me sucedio lo mismo. En Argentina ser punga (carterista) es parte de los viajes de los trabajadores. Y una vez vi a una delante mio haciendo lo que a ti te paso, y tambien la pare. Pero no a ella, si no a la señora que estaba medio dormida, le empece a hablar como que la conocia y la otra se dió cuenta, me empujo y bajo en la estación siguiente. Ya luego le explique a la señora porque le habia empezado a hablar, y me lo agradeció.
Me sentí muy bien pero por otro lado... es indignante, no?
Pues cuidate mucho Clark Kent... ya sabes...
;)
Anónimo ha dicho que…
ah era la Agente 99... me olvide de firmar... ja mas bien paso un delincuente y se robo mi seudónimo... jaja
Boris Matijas ha dicho que…
:)
Anónimo ha dicho que…
diox, que post! yo también echaba de menos estos textos, imagino la escena, y encima en vuestro idioma :P
(Oye, ya que vas camino de un Nabokov, el que escribía correctamente en varias lenguas :*le dije te quedaría más académico, me parece, pero tranki, que en galicia decimos :lo qué?, en vez de el qué :))

el otro día viví una situación de ese tipo en el hospi, allí se cuelan, vigilan y cuando no están en la habitación, desvalijan armarios- algun@s hasta se ponen bata blanca-, el caso es q una señora se dió cuenta, y aquello de película, llamando a las puertas de entrada, la descripción etc; la pillaron, fué tan ambiciosa que siguió robando....el caso es que luego había tal ambiente de contarle a todos la odisea, que a mí me daba la risa, sólo faltaba: al ladrón, al ladrón!, como en ciertas pelis de postguerra española.

eso sí, los ladrones de guante blanco- bancos incluidos- los peores-

abrazos

siloam
Anónimo ha dicho que…
ahora si como dicen aquí en mexico tines el valor o te vale (no te interesa lo que le pase al otro) a ahora si que como dicen en Mexico tienes el valor o te vale (vale=no me interesa lo que le suceda a otros), a mi me asaltaron en la ciudad deMexico a punta de arma de fuego por eso te exhorto a tener cuidado porque si que pueden sorprenderte con un arma.

un beso daniela

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...