Ir al contenido principal

A menos cero

Un sábado de paseo por las calles de la Ciudad Condal llenas de flores y alegría. Todo bonito, colorado, lavado, perfumado, pintado, planchado... Conciertos, regalos, sonrisas e invitaciones... Ecología, bienestar, civismo y tolerancia... Bicicletas, peatones, indicaciones y soluciones...
Entro en la peluquería y la comento a Isa (una peluquera mallorquina muy simpática) la “idílica” atmósfera que se respira en las calles y me dice:
- Sí. ¡Que asco! Se ve que estamos en plena campaña electoral. Ahora todo funciona. Los funcionarios te atienden. Incluso los polis son amables y se ofrecen a ayudarte.
- ¿Sí? Que fuerte. Deberíamos vivir en un estado electoral permanente.

Sé que no debería ser así pero, me da igual quien va a ganar las elecciones municipales. Todos me parecen igual de mal.
Pero también creo que, como el bienestar y el civismo mejor se experimentan en el entorno más próximo, todos los que viven en un barrio/pueblo/calle deberían tener el derecho de escoger los representantes públicos locales. Pero, no me dejan hacerlo. No tengo el derecho de voto.
Llevo cinco años aquí, y pago mis impuestos, pero no puedo decidir quien debería estar en la administración que lo va a gastar. No puedo votar ni a favor ni en contra. Ni siquiera puedo echar un voto nulo.
Mi voto no vale ¡ni un cero!
O sea, estoy a menos cero. Dentro de la nevera administrativa. Como un filete de atún. Del Bonito del Norte No Comunitario.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
imagino perfectamente esa sensación, las obras a toda marcha, esas cosas, pero casi me alegro estar un poco más arriba y no escucharlos a todas horas, por todas partes, gritando como locos.

Es injusto, si, que tu no puedas votar ni en las municipales, ya ves, los políticos gallegos andan a la caza del voto de hijos o nietos de emigrantes, y algunos nunca pisaron Galicia.

bueno, abrazos, abrazos desde París"con aguacero", aunque cesan pronto.


siloam
Anónimo ha dicho que…
Hola Boris, buscando en la wikipedia he encontrado:

"La democracia, literalmente gobierno del pueblo, es un sistema de organización, que adopta formas variadas, en el que las personas que la integran tienen la posibilidad de influir abiertamente y de manera legal sobre el proceso de toma de decisiones".

Una vez vista esta definición, uno se pregunta, realmente si vivimos en una democracia?, y si todos tenemos iguales derechos y obligaciones ? Creo que la respuesta es bién facil ...

Saludos, ciao
Anónimo ha dicho que…
Is this Boris Matijas from Knin?

Or from Slovenia?
Boris Matijas ha dicho que…
from Knin
Anónimo ha dicho que…
Pozdrav, Senka
Boris Matijas ha dicho que…
Senka Milos?
Anónimo ha dicho que…
A mí también me molesta que no puedo votar, llevo 10 años en España...
En fin. Cést la vie mon amie.
Anónimo ha dicho que…
http://noticiasdeserbia.blogspot.com/

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...