Ir al contenido principal

El deseo intencionado

El otro día hablaba con Amelie sobre la vida y sus suplementos, y la decía que, desde que tengo un trabajo estable y un sueldo fijo, escribo poco. También, la decía que en cierto modo echaba de menos el trabajo de intérprete, porque cuando lo hacía estaba en contacto directo con la gente y presenciaba las historias únicas.

El día siguiente me llamaron desde la empresa de intérpretes, donde trabajaba y me encargaron un servicio en los juzgados de guardia. A pesar de que era domingo y de que no había dormido mucho, no me ha costado demasiado levantarme y venir allí.

El cliente era V. S., una vieja conocida a la que había traducido en los juicios un par de veces antes por diferentes hurtos. Cuando los policías la subieron esposada desde los calabozos, me saludó y, sin el menor signo de tensión en su voz, me preguntó si sabía si la iban a dejar en libertad. La dije que no lo sabía y que había que ver que dirá el juez. Entonces uno de los policías la preguntó:
- Oye. El otro día pasó por aquí otra compañera tuya. Bika. ¿La conoces?
- Sí, conozco – dijo V.S. que, como la mayoría de las gitanas carteristas de la Rambla, entiende perfectamente todo lo que la preguntan. Siempre cuando les interesa entender.
- Pues estuvo aquí. ¡Anda con la esta! – decía el poli entre risas – está es una crack. Te lo juro. Tendrá unas cincuenta, o sesenta detenciones – se lo decía a su compañero, pero sin ironía o cinismo muy habitual entre sus compañeros que suelen a tratar a los detenidos con bastante desprecio.
- Y tú ¿donde trabajas? ¿En la plaza España? – la preguntó a mi clienta.
- No. Catalunya – contestó V.S. riéndose, igual que yo y su abogada, los que presenciábamos ese curioso dialogo.
El juez la tomó la declaración y la dejó en libertad hasta el juicio.

Dos días después era el Día de Trabajador. Y que mejor manera de conmemorarlo que trabajando. Me llamaron otra vez para el mismo juzgado. Esta vez era R.D. Un señor bosnio-musulmán, de unos cincuenta años acusado de haber intentado sustraer la cartera de una señora en una tienda de peletería en la Rambla. El juez escuchó su declaración y dijo que le dejará en libertad por esta causa pero que tenía una orden de busca y captura por un casó anterior y que iba ser ingresado en prisión hasta que pague la multa.

Salimos fuera y R.D. me explicaba que él quería pagar la multa pero que no llevaba suficiente dinero consigo. Se lo dije a la secretaria y esta me contestó que esto no es problema suyo y que cuando lo tenga podrá salir. “Pero me falta sólo dieciséis euros” sulicaba R.D. “pregúntale que me de un número de cuenta y diré a alguien que lo ingresara hoy mismo”
- Hoy es un día festivo y los bancos están cerrados – le contestó la secretaria.
- ¿Puedo llamar a alguien que me lo trajera?
- Bueno, sí. Que me escriba el teléfono y yo llamaré.
- El teléfono lo tengo abajo (en los calabozos) entre mis cosas. Puedo ir a buscarlo.
- Ay, que plasta es este hombre… Bueno te acompañamos –dijo la funcionaria.

Bajamos a los calabozos y los guardias trajeron el bolso con las cosas de R.D. Empezó a remover el contenido del bolso y encontró una pequeña agenda. La sacó y empezó a mover las páginas. Cuando llegó hasta la zeta, volvió a empezar como si pensaba “tengo una llamada, a quien puedo confiar” El hombre tenía una libreta llena de nombres sin apellidos, ni confianza. No encontraba a nadie a quien pedir los dieciséis euros que le separaban de la cárcel. Finalmente dejó la libreta y me dijo:
- ¿Me lo prestas tú?, por favor. Te daré veinte.
- Lo siento. No puedo hacerlo – le contesté. Era un ladrón, sin familia, sin amigos. De estos que no dejan rasgos en la vida de nadie. Salvo en la vida de los que roban. Pero me daba pena
y le quería ayudar. Y mientras dudaba si dejarle o no el dinero, de repente escuché a alguien diciendo en bosnio:
- ¿Oye, qué pasó? – era Bika. Estaba sentada en un bancillo al lado nuestro con otra chica gitana. Esperaban que les devuelvan sus cosas para salir fuera.
- Nada. Que necesita dieciséis euros para salir. ¿Le conoces? –la pregunté.
- Sí. Yo se lo dejaré – me contestó la compañera de trabajo de R.D.
- ¡Silencio! – gritó un guardia.
- Perdona, - me acerque al guardia gritón - soy intérprete de este señor. Necesita el dinero para salir y esta chica es su amiga y se lo quiere prestar. Podrían traerla sus cosas, por favor.
- Espere aquí. Tengo que hablar con mi superior.
Mientras tanto yo me acerque a la secretaria y la explique que la chica le iba a prestar dinero y la pedí si podría hablar con los policías para que se lo permitan. Se fue y en un par de minutos volvió acompañada por un policía que traía dos bolsas de plástico, el de Bika y de su amiga. Cada una sacó su cartera y entre dos juntaron dieciséis euros. Se lo entregaron a la secretaria. “Dile, que en una media hora voy a bajar con su “puesta en libertad” - dijo la secretaria - "y que solo me la tendrá que firmar. Así tu te podrás ir”

Y me fui contentó como un personaje principal de un cómic, escrito por alguien quien sepa hacer que los deseos se cumplen sin que su personaje se enterase cómo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
como me gustan tus relatos de juzgado, la vida misma....cuanto me recuerdan a los "trapicheos" a veces, en el hospi, entre callejeros q se conocen, y yo haciendo que ni veo ni oigo.
besos

siloam
Anónimo ha dicho que…
Apreciado Boris: pienso que la paz interior que alcanzas cuando ayudas a alguien que su futuro más inmediato depende de unos miserables 16 euros es intensa, aunque la ayuda sea de una manera indirecta. Esa satisfacción, cuando la sientes, es tuya, la disfrutas y te enriquece como persona. Me gustaría saber que paz interior alcanzan los amigos de cierto personaje público que es noticia estos días por su detención,(por ladrona, vaya), cuando la apoyan y confortan. Yo no tendría verguenza para hacerlo. Además seguro que ni la llevaron esposada, ni se burlaron de ella los policías, ni recibió un trato despreciativo... y tras pagar los 90.000 euros (dicen)... a su casita a llorar y recibir visitas de sus incondicionales. La ley pretende ser justa para todos y sin embargo pienso que esta señora acudiría sin dudarlo a la policía a denunciar que han intentado robarle la cartera en alguna de las peleterías a las que suela ir. Por supuesto que al hipotético ladrón no le concederían "cien años de perdón" por ello. Vaya un sociedad la nuestra! pero bueno, hay que tener clase social hasta para ser ladrón, o ser un ladrón con fama. SALUDOS.
Boris Matijas ha dicho que…
por robar una cartera uno es calificado como ladrón&lo más bajo de la sociedad,
pero sobornar alcaldes para recalificar terrenos&robar fondos públicos uno es calificado como espabilado empresario emprendedor&superstar
amandine ha dicho que…
qué linda historia, boris.

me hizo sonreir.
un beso y un sueño ladrón.
Anónimo ha dicho que…
Boro!
Estamos a 9 de mayo, y el último post es del 2... Tío, va...
Petonets,
L.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...