Ir al contenido principal

Los muros

Hace un tiempo, leí sobre un onirologo francés que realizaba un estudio sobre la fase REM entre las distintas culturas humanas, desarrollando la teoría que decía que el número de parpadeos en la fase REM varía según rasa y cultura. Su investigación le llevó a proponer a un jefe de la comunidad sami del norte de Finlandia que le permitiera hacer las pruebas entre la comunidad sami para medir el número de parpadeos. Al jefe de la comunidad la propuesta le parecía una chorrada y rechazó la petición del científico.

En su próxima carta el científico cambió el hilo argumental de su carta y subrayó la importancia que tiene su investigación para el pueblo sami. Entre sus argumentos principales destacaba que los resultados podrían ser la prueba suficiente de su singularidad étnica, lo que, a su vez, sería la prueba suficiente para reclamar la autonomía territorial que formaba parte de la lucha política del jefe de la comunidad.

El jefe de la comunidad le otorgó el permiso ofreciéndole toda la ayuda posible.

Es solo un ejemplo de la incomprensible necesidad del ser humano de buscar las diferencias para controlar su grupo. Otro buen ejemplo sería la guerra civil de Croacia. Lo primero que hizo el gobierno ultra nacionalista de Franjo Tudjman, al asumir el poder en Croacia fue inventar a toda una serie de palabras absurdas para tratar de diferenciar el idioma que mi generación, y las generaciones anteriores, estudiábamos bajo el nombre croata-serbio, del idioma que desde entonces se llamaba croata. El gobierno de Tudjman, también dio entrada a una seria de nebulosas históricas (mejor dicho histéricas) entre ellas algunas sobre el origen persa del pueblo croata.

Ahora leo que en Bagdad están construyendo un muro para separar a los chitas y los sunitas. La diferencia que hay entre ellos y la que hay entre los croatas y los serbios es muy parecida. Principalmente está basada en la división de la iglesia provocada por las luchas internas que sucedieron hace muchos siglos.

En fin, para construir los muros, no hacen falta ni ladrillo, ni cemento. La estupidez y las ansias de poder son mucho más eficaces.

Comentarios

Rita ♫ ha dicho que…
A mi en realidad más que impresionarme que haya gobernantes manipuladores de este tipo, me impresiona la cantidad de personas que se dejan manejar como dulces borreguitos. Como decía mi abuela: ¡No tiene la culpa el loco, sino quien le da el garrote!

Y también me parece increíble, la incongruencia de querer diferenciarse de los demás permaneciendo como un 'conglomerado (lease masa) diferente'. Si todos somos únicos e irrepetibles!!!

Saludos

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...