Ir al contenido principal

Libres

"Para ser libre tienes que luchar" dijo Inmaculada Echevarría, antes de dormirse. Hoy por fin despertará sin vida que no quería.

No es tan difícil de entender.

Hace un par de años he escrito para http://www.cafediverso.com/ un relato sobre un muy querido amigo mío, que tomó la misma decisión, utilizando diferentes medios para conseguirlo.

Criterio extraño

Teniendo en cuenta dónde están mis amigos, la guerra podría considerarse una agencia de viajes que nos distribuyó por lugares diferentes, respetando más o menos nuestros deseos o preferencias…

Durante la década en que coincidí con dos guerras en el mismo espacio me “escapaba” a un lugar cálido, en el sur, cerca del mar…

Años después vivo en España pero “vuelo” a menudo allí donde mis recuerdos cultivan mi paz.

Cierro los ojos, y todo cobra vida…

Estoy sentado con Draš
ko…
Estamos sentados a la sombra de un viejo árbol que no volveré a ver nunca. No estamos solos y, de repente, nos veo desde arriba, desde encima de la copa del árbol…

—No tiene nada de raro —dice
Draško, riéndose de mi punto de vista elevado.

Yo también me río, aunque, a decir verdad, me resultaba chocante verme a mí mismo con mis propios ojos. Ahora bien, no era una cosa tan excepcional, ya que había algo en Drasko que nunca llegué a comprender. Mi curiosidad y sus peculiaridades nos hicieron amigos.

Nunca he cuestionado sus creencias, al igual que nunca pusimos en duda que, en tiempos de guerra, la realidad otorga un mayor protagonismo a las creencias de cada uno. Saca lo mejor y lo peor de las personas y hace que se refleje en sus actos.

Nos pusimos a hablar de un árbol en el que alguien había grabado unas iniciales. Aquello disgustó a
Draško, porque era un “árbol especial”, como solía decir. Neno y él solían llevar comida y bebida de vez en cuando y dejarla junto al tronco “para los duendes que vivían ahí”.

Los duendes nunca hablaron con ellos, pero conocían a la anciana que vivía en una choza cercana y que, a veces, les transmitía algún recado suyo.

—Sólo quieren hablar con ella… Nosotros hacemos lo que tenemos que hacer. – me dice y continúa dibujando esquemas de pirámides egipcias mientras yo contemplo a la camarera que pasa al lado de nuestra mesa.

Después me habla sobre una habitación con una mesa y un amigo al otro lado, cuya voz le impele a abandonarlo todo. Luego, sobre un lugar sin espacio, sin color, sin sensaciones.

—Sin nada de nada—dice.

No había nada y entonces, uno a uno, el amigo, la mesa, la habitación y la voz volvieron.

Se ríe de nuevo diciendo que recuerda cómo le clavaron un cuchillo de pescador en el mercado de una pequeña ciudad costera. Y que lo último que recuerda es estar desangrándose.

Más tarde, remamos río arriba hacia la cascada. De bajada, me cuenta un deseo:

—Quiero morir con mucha gente alrededor. Estar allí para ayudarles —dice.

Y entonces me explicó que quería estar junto a toda esa gente que se pregunta qué hacer y adónde ir, y que él acabaría con la confusión sonriendo, diría “¡Por aquí!” y los guiaría.

La última vez que supe de
Draško fue cuando vi a Nikola tratando de ocultar las lágrimas tras su uniforme de combate. ¡Qué raro ver a un hombre tan grande derramar lágrimas tan pequeñas! Las lágrimas le suavizaban el semblante mientras decía:

—…y
Draško se levantó, dejó el rifle y el casco y sobrepasó la primera línea... Cayó cerca de los demás...

Meses después, desde “el otro lado”, trajeron el cuerpo de
Draško para enterrarlo…

“La muerte debe ser un sitio raro”, he pensado al rememorar cómo flotaba lentamente corriente abajo junto a un amigo cuyo deseo iba a verse cumplido.

La tierra cae sobre su ataúd, y mis recuerdos regresan con migo.

Existe un criterio extraño para decidir qué deseos se harán realidad.


Comentarios

siloam ha dicho que…
emocionante...
y de fondo la guerra,hoy q es un triste aniversario.
abrazos
Antonio Ruiz Bonilla ha dicho que…
Me gusta tu Blog, me parece muy original. No me preocupan
los votos, me interesa más tu opinión sobre mi bitácora. Un saludo
Anónimo ha dicho que…
Me resulta paradójico que en general quienes creen que Inmaculada despertará a otra vida encuentren inaceptable que ponga fin a esta, mientras que quienes nos asomamos a su fin creyendo en el horror del vacío, en la nada, estemos mucho más dispuestos a comprender y aceptar su voluntad...

Gracias por tu blog, Boris.

Ro.
Boris Matijas ha dicho que…
Gracias a vosotros!!!

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...