Ir al contenido principal

Gira il Mondo

“Gira il mondo gira, nello spacio sensa fine…” Llevo un par de días escuchando, y cantando en voz alta, la canción “Il mondo”.
"Lo que da la felicidad es el cambio, el paso de un escalón al otro, por ello mantenerse siempre en uno, aunque sea muy elevado, deja de hacernos felices", explica Manuel Baucells en un reportaje buenísimo y super recomendado, titulado “Cosas que el dinero puede comprar, o no”, publicado en El País de 10/02/2007.
La felicidad es ese fino equilibrio entre la pena y alegría y el dinero es un mero medio que a ratos recompensa el desequilibrio. “Gira il mondo gira”. Últimamente las cosas me van saliendo bien. Tengo un buen trabajo, bien pagado y creativo. Y, mientras voy consiguiendo la estabilidad económica mis instintos me van avisando del desequilibrio que esto supone para mi estabilidad emocional. Fijo, es el estado que desconozco.
Acostumbrado a cambios y cambiar constantemente me cuesta asumir la nueva situación. Como si estuviera balanceándome entre el pasado y futuro. Girando en el presente, consciente de que nunca podrá ser FIJO. Porque la vida no lo es.
Niko, mi abuelo materno me llamaba “Gitano”. No sé si era porque no aguantaba estar quieto o porque mis mejores amigos de pequeño eran dos hermanos gitanos de mi barrio. Niko, era camionero y yo era su “pequeño copiloto”. Sentado a su lado en el gran FAP (camión típico de la ex Yugoslavia) el mundo me parecía tan inmenso que cada cosa era lo más importante, y yo me apuraba a no perder ningún detalle.
El brillo dorado del polvo de la carretera, pegado a los rayos del sol que proyectan la infinidad del Mundo por delante.
Felicidad.
Niko, murió hace tres meses. Le echo de menos.
“Gira il mondo gira” debajo de mis pies, y yo me muevo para no perder el equilibrio.
Gracias a la fortuna de mis recuerdos nunca perderé el Norte.
Zbogom, dobri moj.

Comentarios

Cesc Fortuny i Fabré ha dicho que…
Duele perderlos, me di cuenta de que me estaba haciendo mayor cuando empecé a hablar de mis muertos.
Ellos nos abren camino, y nosotros les echamos de menos.
Un saludo!
Anónimo ha dicho que…
Dovar dan Boris

“Sí el món es mou, com puc estar jo aturat. Hi ha tantes coses a fer, i ens queda tan poc temps per fer-les ... ”

Que vaya bién!
Anónimo ha dicho que…
ea sensación de "copilatar" un camión, de niño...etar tan arriba. Qué recuerdo!
y la canción es de lo más pegadiza, dá alegría.
abrazos

siloam
Boris Matijas ha dicho que…
Muchas gracias amigos!
Anónimo ha dicho que…
Pincho sobre 'Il Mondo' con mi ratón antes de ir a trabajar. La escucho casi todos los días. Me emociona. Me hace ascender dos o tres escalones hacia la felicidad y me mantengo donde he llegado hasta que entro en el trabajo. Según el día que tenga mi jefe, los bajo rodando en cuestión de minutos o tardo unas horas. Cuando él no está, consigo subir conmigo a los que tengo alrededor.
Nunca me ha llegado a poner los pelos de punta como 'Il Mondo', pero 'La Bambola' cantada por Patty Bravo, tampoco está nada mal para alegrarse el día.
Sin camión. Sin equilibrio. Sin referentes. Sin algo fijo. Mientras el mundo te siga pareciendo inmenso y conserves la ilusión por no perder ningún detalle, apreciarás y disfrutarás cada saltito de un escalón a otro. Ese disfrute de las pequeñas felicidades, no nos lo va a quitar nadie. Un abrazo y otra canción: 'Mis manos en tu cintura', cantada por Salvatore Adamo. ¡Maravillosa! FERNI
PlàB ha dicho que…
Busco un centro de gravedad permanente
que no varíe lo que ahora pienso
de las cosas, de la gente,
yo necesito un
centro di gravità permanente
che non mi faccia mai cambiare idea
sulle cose, sulla gente.
Over and over again.
Franco Battiato.

Y mientras todos buscamos nuestro centro de gravedad permanente, aunque este nos sea extraño o desconocido, gira il mondo gira, nello spacio sensa fine…
Anónimo ha dicho que…
Inevitablemente el mundo gira y nosotros junto con nuestros recuerdos también. Me ha venido a la memoria cuando mi mundo giraba en torno a los veranos que pasaba en el pueblo natal de mis padres. Mis compañeros de juego unos gitanos, con los que aprendí mucho mas que en todo el año en la escuela. Me encanta que gire el mundo y con él mis recuerdos.

Un beso Boris.
Isabel ha dicho que…
Yo me acordé hoy de esa canción y estuve horas oyéndola una y otra vez, también de "Cuore", de Rita Pavone y con ella estoy.
Como tú, tuve amigos gitanos cuando era más chica(nunca he sido grande y a veces sigo siendo niña,afortunadamente)
Y a veces pienso con palabras de El Principito.
Me ha gustado haber encontrado esto tuyo navegando al azar por internet... buscaba la frase "gira il mondo gira"
Áurea ha dicho que…
Buscando esta frase inspiradora me e encontrado con esta pagina... Me encanta saber que en este girar sinfin hay gente que se inspira, que vive sintiendo al maximo cada segundo de la vida. Da esperanzas, hace el girar del mundo mucho más apasionado, mucho mas interesante. Sin duda la unica realidad es el cambio, nunca acabaremos de escribir presente en el presente... seamos valientes para disfrutar hasta puntos insospechados cada instante efímero.
Gracias!
Anónimo ha dicho que…
Hola a tod@s,

Yo también he encontrado este blog de casualidad, buscando información sobre la canción Gira il mondo gira, y mira por donde me he emocionado y mucho leyendo el bello comentario de Boris, con el cual me siento muy identificado. Yo también siento algo muy especial por mis abuelos, que ya se marcharon.
Por cierto, ¿me podriáis decir quién cantaba la canción Gira il mondo gira?, gracias.

Un abrazo a tod@s los amantes de la VIDA.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...