Ir al contenido principal

El futuro ya es historia

Leo en http://neofronteras.com/?p=781#more-781
“Tanto si se recuerda el pasado, como si se imagina el futuro el cerebro usa las mismas regiones cerebrales. El cerebro humano parece que es capaz de planificar el curso de los acontecimientos futuros imaginando que tienen lugar en el pasado.En nuestra vida diaria probablemente pasamos más tiempo planificando lo que vamos a hacer después o al día siguiente que recordando hechos pasados, pero conocemos muy poco de cómo logramos imaginar y visualizar estos planes. Ahora parece que ya hemos empezado a entender un poco estos procesos mentales.Los neurocientíficos Karl Szpunar, Jason Watson y Kathleen McDermott de Washington University en St. Louis han identificado por primera vez las regiones del cerebro involucradas en la visualización de los acontecimientos futuros en lo que se llama viaje temporal mental (o la habilidad de imaginarse o verse a uno mismo participando en un acontecimiento futuro). Gracias a las imágenes proporcionadas por un escáner de resonancia magnética nuclear funcional (RMNF) pudieron visualizar las regiones activas del cerebro bajo determinadas tareas y comprobaron que las mismas partes del cerebro que se activan cuando imaginamos el futuro son las que se activan cuando evocamos el pasado. Esto significa que el cerebro aparentemente predice el curso de los acontecimientos visualizándolos como otros similares pero pertenecientes al pasado.”…

En un artículo en el ADN (Jueves, 4 de enero de 2007, p. 11) titulado “Cómo imagina el cerebro el futuro”, Karl Szpunar, uno de los autores del estudio, dijo: “Nuestros hallazgos respaldan la idea de que la memoria y el pensamiento sobre el futuro están muy interrelacionados y pueden explicar por qué el pensamiento sobre el futuro puede resultar imposible sin memoria”.

A lo mejor entenderemos ¿por qué la historia se repite?


Si ¡el futuro ya ha pasado! ¿por qué nos preocupa tanto?
Ahora conocemos la respuesta; porque volverá a pasar.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Tengo una amiga que hace un tiempo decidió "recrear" (en el sentido de "crear de nuevo") su vida, e inventar historias. Siempre que le preguntan, miente por convicción! Dice que es el precio que pagan los cotillas por meterse donde no les llaman. Y cuando miente, crea pasados preciosos: vive grandes vidas, evoca situaciones bellas, describe paisajes hermosos y siente grandes y nobles pasiones! a día de hoy, gran parte se ha convertido en realidad, sí... pero... y los que no sabemos mentir, qué? ;)
L.
Boris Matijas ha dicho que…
Tal como lo dijiste es una cuestión de convicción. Pero no hay que olvidar que hay mucha gente que prefiere no conocer la verdad. eso ya es la cuestión de criterios.
En fin como dijo Homer J. Simpson a su mujer cuando le pillo mintiendo: "son dos que participan en la mentira; uno que miente y otro que escucha"
un abrazo
Anónimo ha dicho que…
si s que al fin, para imaginar utilizamos los memorizado ( ya veces fabulado)
los ciclos de la historia a veces me parece que nos definen como burros d enoria, siempre dando vueltas, aunque cambie la noria, el burro, la temeratura.
la neurología es fascinante y sin embargo está en pañales, hay tanto de desconocido en el ser humano.
besos.

siloam
Anónimo ha dicho que…
Supongo que sin una referencia de lo que hicimos en nuestro pasado, es imposible predecir o imaginar nuestro futuro. Somos capaces de proyectar en un futuro hechos que de alguna manera ya hemos vivido. Es por ello que en ocasiones la historia se repite y volvemos a tropezar con la misma piedra. Ahora me siento mejor, cuando fallo es que algo falló en mi pasado. Y lo repito en el presente como reflejo de lo que fue.

Un beso Boris.
Boris Matijas ha dicho que…
Fui a ver la "Babel" y me quedé con lo que decía la señora nany mexicana cuando se arrepentía por estar en medio desierto con dos niños y cuando el niño la decía "tu eres mala" y ella le contestó llorando "no. no soy mala. es solo que he hecho una estupidez."
Anónimo ha dicho que…
Me parece sensacional la frase que mencionas de la película Babel. Es verdad en ocasiones hacemos cosas no conducidos por nuestra maldad, si no por nuestra inconsciencia en ese momento. Buena frase para apuntar.
Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
De igual manera que a través del pasado nos conducimos al futuro, desde el futuro (va por ti evaexpo) nos conducimos al pasado. Como saber lo que fuimos? sabiendo lo que somos. Como saber lo que seremos? sabiendo lo que somos. La clave es este presente infinito en el que vivimos, yo siempre escribo en el presente aunque escribí ayer, o escribiré mañana.
Anónimo ha dicho que…
el hombre tropezará una y cien mil veces con las mismas piedras, desconocerá su historia y volverá a repetirla una y otra vez (sobre todo las cosas malas)

un saludo www.sevendays714.blogspot.com (¡visítame y vótame si te gusta!)

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...