Ir al contenido principal

Londres vía Rambla

Entro en los juzgados. Busco el juzgado penal desde el cuál solicitaron un intérprete de inglés. Me presento a los agentes del tribunal. Apunto el número de procedimiento y el nombre de la persona a la que tengo que hacer la interpretación, y me siento en el pasillo a esperar que llegara. Unos minutos después se presenta acompañada de su hermana y abogado quien me explica brevemente de que su clienta está acusada de falsificación del documento público.

Se llama J.O. Es nigeriana, de piel oscura, y unos 25-30 años. Esta tranquila y parece ser que la acusación y la sentencia no la asustan. Puede ser que en comparación con otras malas experiencias que podría haber tenido esta la resultara poco peligrosa. Quizás. No lo sé. Y por ello me pongo en mi papel de “Yo estoy aquí para prestar el servicio”.

Normalmente, la interpretación la hago traduciendo las palabras del acusado (testigo, victima, etc.) en tercera persona, tratando de mantenerme a la margen del dialogo que se establezca entre las partes en el proceso. Pero, hoy decidí traducir las palabras de J.O. en primera persona. No sé por qué. Quizás porque llevo unos días raros, llenos de preguntas existencialistas. Quizá por eso de repente decidí hablar desde la posición de una joven nigeriana que llegó a España traída por una gente que me ofrecieron trabajo y futuro. El trabajo era ser prostituta y el futuro era el miedo que me metieron para que trabajara para ellos y así pudiera pagar la deuda que decían que tenía con ellos. ¡¡¡Yo no quiero trabajar en la calle!!! Un día conocí un chico. Se llama Jordi. Me prometió ayudar a escaparme de España. A Londres. Allí tengo casi toda mi familia. Jordi me dio un pasaporte con mi foto y otro nombre. La policía inglesa me detuvo en el aeropuerto y me deportaron a España. Aquí estoy.

Diciendo sus palabras en primera persona entendí el agobio de la calle. De la noche. Del miedo. Siempre allí,… en la calle,… por la noche. Si yo fuera ella también quisiera irme a Londres. Pasé lo que pasé.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Gracias por esta historia
Anónimo ha dicho que…
qué pasó con la chica, lo sabes?

Gracias
Boris Matijas ha dicho que…
No lo sé. todo depende del juez. el fiscal pide que se la condenara pero como no hay pruebas que ella fue la persona que falsificó el pasaporte sino solamente la que lo había utilizado igual solo acabará pagando una multa. en los penales las sentencias suelen tardar semanas
Anónimo ha dicho que…
Por desgracia en los países occidentales todavía quedan restos de viejos prejuicios, mentalidades cerradas, etc, etc. aunque parezca mentira aún hay gente que no tiene respeto a los inmigrantes -por no decir les desprecia-, y gente que se cree que han venido directamente a quitarles el trabajo... Poca gente se pone en el piel de un inmigrante aunque A LOS ESPAÑOLES QUE IBAN A SUIZA LOS TRATABAN MAL Y LES PARECÍA HORRIBLE... PERO EL SER HUMANO EN CIERTOS CASOS NO TIENE MEMORIA O TIENDE A OLVIDAR COSAS FEAS...
SOBREVIVIR O LO DE LA VIDA SIGUE Y A MÍ NI PLÍN...
HAY MUCHA HIPOCRESÍA EN RELACIÓN CON LOS EXTRANJEROS...

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Nenúfar

- Nunca puedes olvidarte de tus raíces. - me decía K. en una terraza. A pesar de venir de dos culturas muy distintas K. y yo compartimos unas experiencias parecidas. Él y su familia tuvieron que huir de su país durante la guerra en Camboya y buscar refugio en Francia. Yo y la mía tuvimos que huir de Croacia a Serbia. K. y yo llevamos más o menos el mismo tiempo viviendo en España y cada uno ha vivido otras experiencias migratorias antes de llegar aquí. Nuestras identidades son como las muñecas rusas. Cada identidad nueva rellena el vacío de otra olvidada. Como nenúfar, tengo raíces en el agua y floto haciendo sombra a la memoria de los peces. Las sensaciones caen como las gotas de lluvia de mayo y cayendo hacen círculos concentricos que conectan con las orillas de mis recuerdos. De vuelta me llegan las emociones. Las dejo ir. Y vuelven. Las dejo ir. Y vuelven. Sin parar, hago mí gimnasio emocional. Estoy cada vez más consciente de que mientras no haga paces con Croacia mi pasado no pod...