Ir al contenido principal

Miedos 13

Emilie Blumgren. Suecia. Estudiante. Dos años en España.

“El hecho de que hay dos culturas y dos lenguas es lo que más me atraía venir aquí en Barcelona. Pero no me imaginaba que iba ser tan marcada la diferencia, y tan fuerte la identidad catalana.”

“No tengo mucho contacto con los catalanes. La mayoría de mis amigos son “guíris”. En el bar donde trabajo si que conozco algunos catalanes, y les gusta que me interesan las cosas de aquí, y que estoy aprendiendo el catalán. Pero no tengo amigos íntimos catalanes.”

"Me sorprende muchísimo cuando vea que hay gente que llevan cinco años aquí y no han aprendido hablar el castellano. Muchos vienen y crean su propio mundo aquí. Siguen viviendo como vivían en Inglaterra, Francia o Suecia. Sobre todo los suecos. Vienen aquí con el dinero de Suecia y flipan con lo barato que es todo.”

“La palabra "guiri" la percibo peyorativamente pero todo el mundo la esta utilizando desde los mismos "guiris" hasta los catalanes. Se utiliza muy fácilmente.”

“Yo sé que soy un poco como la extranjera de lujo y que mi “extranjeridad” me trae algunas ventajas, como por ejemplo fue a la hora de buscar piso. Cuando fui a una agencia inmobiliaria el simple hecho de ser sueca ha sido como cien puntos plus. Incluso la mujer de la agencia intentaba ser como “políticamente correcta” y me decía que antes tenían un hombre marroquí en un piso alquilado pero que “Es de una cultura diferente, y ya sabes” me decía esperando que yo entendiera lo que quería decir.”

“No sé si se podría decir que hay mucho racismo aquí. Creo que más que racismo es una otra forma de ver las cosas. Yo vengo de un país donde todo el mundo esta en lo de “políticamente correcto” y siempre de ver a una persona extranjera se crea como una sensación “¡ahh! es una victima! Es una persona que tenemos que ayudar”. Pero, aquí en solo veinte o treinta años se está intentando hacer un trabajo que a nosotros nos costó cien años.”

“Yo he tenido más miedo andando por las calles en Suecia, porque hay este racismo escondido. Por ejemplo la gente que dice “no soy racista pero esta gente podría volver a su país”. Allí hay ghetos y mucha gente con rabia y el hecho de que soy una chica rubia me puede causar problema.”

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hombre, quien habla! que tal por Barna, fenomeno? Que tangas un fin de semana integrado!:)...

Un abrazo, periodista!
siloam ha dicho que…
he leido los anteriores, pero este post me conmovió, a mi tb me trataron de forma distinta por ser española (no mexicana. p.e), son locuras, patrones, esteretipos q no tienen ni piés ni cabeza.
es muy interesante lo q estás haciendo con estas recopilaciones.
besos
Boris Matijas ha dicho que…
Gracias!!esas experiencias son difíciles pero también enriquecedoras
besos

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Zooropa: Libertad o Seguridad

La cosa que más me sorprende del último (ojalá lo fuera) ataque terrorista cometido en Berlín es la sensación de “se lo veía venir”. Incluso los berlineses, en las primeras entrevistas con los medios, lo expresaban anoche, al mismo tiempo que los servicios secretos confirmaban que sabían que un ataque terrorista era inminente. No es la primera vez que tengo la impresión de que los homo sapiens tenemos mucha facilidad para acostumbrarnos a la violencia, pero en las guerras es distinto. Allí existe un contexto propenso a convertir la violencia en norma social y creía que no lo vería en la Europa desarrollada. Pero luego me acorde de aquello de que la paz es un invento moderno y que el estado más habitual que imperaba a lo largo de la historia del homo sapiens es la guerra. Bajo este pretexto el año 2017 no parece ser muy esperanzador. Nos espera un año donde los populismos, que crecen sobre las alas de la violencia del islamismo (y otros ismos) radical), pretenden plantearnos ...