Ir al contenido principal

En el circulo vicioso 2

Ayer por la tarde fue invitado a participar en el encuentro entre un grupo de jóvenes gitanas “de Bosnia” y la justicia española. El encuentro tuvo lugar en los juzgados de Barcelona y mi papel era de traductor. La verdad es que no tenía mucho que hacer dado que la mayoría de las declarantes no hablaban bosnio.
¿¡Y son de Bosnia!?

Entraban a declarar en tres grupos y, antes de entrar el primer grupo, les pregunté cuál de ellas iba a hablar en bosnio. Una de ellas me dijo:
“Yo bosnio no hablar mucho. Pero cantar sí.” Como me imaginaba que al juez una declaración musical no le iba a hacer mucha gracia la dije que no sería la mejor idea y que hablara en el idioma que mejor la saliera.

Del total de 13 chicas detenidas solo tres o cuatro hablaron bosnio y las demás en
italiano. Todas ellas fueron detenidas por el mismo mosso d'esquadra que según declaraba las detuvo en el intento de hurto. Luego, todas las chicas declaraban lo mismo: no hicieron nada mal, se dedican a vender rosas por la calle, ganan unos 150-200 euros al mes y viven de la ayuda de “la tía” que les envía el dinero. Al fiscal le llamó la atención este último detalle y con mucha ironía intentó averiguar si se tratase de una misma tía, pero se quedo sin respuesta porque no le entendían, o no querían entenderlo.

En un momento la juez interrumpió la declaración de una de las chicas que habló en bosnio y la preguntó de que ciudad de Bosnia era. La repito la pregunta a la declarante y me contesta “De Belgrado” la digo que Belgrado no esta en Bosnia y me contesta “Sí, sí, de allí de Croacia”. Veo que es inútil y que la chica no había estado en Bosnia en su vida. Entonces la juez la dice que se siente y empieza tomar la declaración de la otra chica. Esta declaraba en italiano. Resultó que la juez también lo sabía hablar y entonces la preguntó en el mismo idioma:
“¿Eres de Bosnia?”
“Sí, de Bosnia.” contestó la chica.
“¡¿Y, no hablas bosnio?! – dijo la juez sorprendida.
“No”
“¿Y cómo es que habla italiano”
“Lo aprendí en el colegio”
“¿Dónde?”
“En Bosnia.”
“Se pueden sentar” - dijo la juez viendo que esta conversación no tenía ningun sentido y dictó la sentencia. Cada una de ellas tendrá que pagar una multa de 180 euros.


Desde mi punto de vista existen tres opciones de pago:
Opción a): las chicas tendrán que vender muchas rosas.
Opción b): lo pagará la “tía”.
Opción c): saldrán a robar las carteras de los turistas.

Algo me dice que será la opción c) y que volveré a verlas en el mismo sitio dentro de muy poco tiempo.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Carioco!!!! que tal todo? me alegré mucho que regresaste a las plumas de tu blog! ayer té ví en una foto con Jonas,luego esta noche soñé algo de ti también. Les dije a Noe i Ferni que soñé a Boris. Me preguntaron si yo tenia tiempo para dormir y soñar en una noche de 3 horas de sueño. se fueron esta madrugada. Ahora estaran dormiendo a seguramente una siesta larga en la calle Tallers. Fue muy bonito el nuestro viaje por los Bálticos.

a ver cuando y como.

un abrazo, Fenómeno!
Au
Willy S. ha dicho que…
joder con la Europa del bienestar
siloam ha dicho que…
jo, boris, cuanto me acordé de tí hoy....tenía un problemilla con el nuevo pasaporte electrónico (y eso q soy española)....q colas pordix...y te despachan diciendo: ven mañana q estamos practicando, han cambiado el sistema infomático.
la paciencia, esa virtud revolucionaria, q decía el Ché Guevara)
encantada de leerte.
emma

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...