Ir al contenido principal

En el País Vasco

El otro día escribí un comentario en http://willysifones.blogspot.com/ sobre el alto al fuego de ETA y Willy me pidió que hiciera una reflexión sobre cómo la he vivido yo siendo de fuera.

Sólo he estado una vez en el País Vasco, en Bilbao, visitando a dos amigos míos, Goga y Gojko. Ellos, como yo, han sido refugiados antes de “hacerse” inmigrantes en España. Al llegar aquí, a los tres nos tocó vivir precisamente en las comunidades que más noticias políticas están produciendo. A ninguno de los tres nos hace mucha gracia.
Nosotros nos hemos convertido en “apátridas” por culpa la incapacidad de la elite política del ex conjunto yugoslavo para ser seres responsables.

Personalmente, le echo casi toda la culpa a la generación de mis padres porque a la hora de actuar les pareció que las cosas se iban arreglar por si mismas y que mañana sería un nuevo día. El silencio despertó el miedo.


El nuevo día llegó pero lo hizo con una tormenta cuya fuerza pocos supieron ver por adelantado. El único fin de la actuación común era la destrucción. Cuando todo se calmó ya sólo quedaba intentar paliar los daños y hacer números.
Durante muchos años mi país estuvo generando noticias continuamente. También creaba muchas sensaciones, emociones y opiniones. Observándonos, “la aldea global” pudo ver cómo no hay que resolver los problemas comunes. Ya es algo.

Vi “La pelota vasca” por primera vez en Bilbao y no la entendí. “Claro”, dijo Igor, el marido vasco de Goga. “Es difícil de entender si no conoces bien el pasado y la ideología de los participantes”, añadió al final. Realmente es así. Los únicos protagonistas del “problema vasco” que conozco medianamente no viven en el País Vasco; son los representantes de los grandes partidos políticos españoles. A los representantes del País Vasco les veo muy poco o en los tribunales. Todo esto está creando mucho ruido que no creo que ayude a dialogar.


Para resolver un problema entre dos partes, cada una de ellas tiene que ver primero por qué es un problema para la otra.
Para terminar voy poner la famosa frase que escribí hace algún tiempo:

"Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente porque debemos escuchar más y hablar menos.”
– Zenón, III d.C

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
" Los únicos protagonistas del “problema vasco” que conozco medianamente no viven en el País Vasco; son los representantes de los grandes partidos políticos españoles."
que bien lo dices.
es un ruido infernal, es además una forma de asustar ( a los jubilados consumidores de noticias, por ejemplo)
un abrazo.

siloam
Anónimo ha dicho que…
"Para resolver un problema entre dos partes, cada una de ellas tiene que ver primero por qué es un problema para la otra".

La falta de empatía, ponerse en el lugar del otro... Ese es el problema original
Willy S. ha dicho que…
bueno, yo llevo toda la vida de espectador de esta historia y tampoco entiendo casi nada;

realmente lo que me parece más inquietante es la base social de eta, como si se hubieran juntado unos cuantos miles de borreguillos capaces de seguir ciegamente a un puñado de salvadores de al patria; aunque ésto es bastante habitual en la historia de la humanidad


gracias, boris

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...