Ir al contenido principal

Los nuevos campeones

Me doy cuenta de que realmente no conozco a nadie que esté haciendo algo. Me refiero a que crear algo físico. Algo sólido. Concreto. Material.
Todo a mi alrededor pertenece al fabuloso mundo de los servicios. Desde los funestos tiempos del “Arbeit macht frei” hasta el actual “¿qué podemos hacer por Usted?” hemos llegado a esta nueva época histórica llamada postmoderna para la cual aún no he oído una definición lógica. Mientras nos invaden los galácticos, los metrosexuales, y los reality shows con sus paquetes de belleza, humo y fantasía, el asfalto se apodera de la Tierra.
Los únicos que aún resisten viven lejos de la sociedad de los servicios encadenados. Trabajan en el campo y erróneamente les llaman campesinos. Deberían llamarles campeones.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
A la gente le da miedo la palabra: Pueblo, Tierra... Les asusta aquello que representó una lucha. Pero ahora es lo mismo. En el sur, en las regiones más desérticas y secas de España no ha sido el asfalto el que está acabando con la tierra sino el "ladrillo" y "el golf" como si se tratase de un oasis. Las urbanizaciones de lujo, los campos de golf y, por supuesto el asfalto, han acabado con los primario... convirtiendo a quienes trabajan esas tierras en empleados del sector servicios.
La nueva generación ya conocerá a estos "campeones".

Un saludo Boris.
Anónimo ha dicho que…
La situación no deja de ser cruel. Quien trabaja en el campo o tiene un trabajo que requiere el uso de la fuerza sufre un deterioro físico increible que el Estado "premia" con una PENSIÓN MISERABLE. Es la tiranía del sector servicios.
Anónimo ha dicho que…
Vengo de tierra de campeones. Ellos tambien han aprendido a vivir de la nada gracias, por supuesto, a las bocanadas de nihilismo que les insuflan las instituciones en forma de subvenciones. En la paramera castellana no han empezado a construir urbanizaciones en primera linea de costa ni practican golf a diez bajo cero. Pero todo llegara. De momento, los labradores o labriegos -que ese nombre reciben los agricultores en Castilla- viven de plantar algodon, lino o girasoles que ni siquiera llegan a recoger: la subvencion la reciben por sembrar, no por cosechar. El algodon y el lino a duras penas germinan; los girasoles se puedren en las tierras. (Perdon por la ausencia de tildes: no las encuentro en el teclado de este portatil britanico). Fernando

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...