Ir al contenido principal

¡Estoy en Lisboa!

Desde que vi la película “Lisbon story” del maestro Wenders sabía que esta ciudad tenía algo. Y ahora lo siento. Es esta húmeda suavidad que ablandaría cualquier corazón. Es el fado. Es la lluvia por dentro. Andar solo por Lisboa no es estar solo sino estar con la Soledad

Anoche salí por el Bairro Alto para cenar y encontré un bar pequeño que ofrecía “Filetes de pescada con arroz do gaellos” por un precio más que razonable. Me senté en la mesa al lado de la puerta para estar más cerca de la ciudad y mientras esperaba mi plato picaba pan con paté de olivas y mantequilla con ajo. Mi plato no llegaba pero el vino me entretenía y mi libreta se quedaba sin páginas en blanco. Unos veinte minutos o media hora más tarde entendí por qué tardaba tanto. Los platos rápidos alimentan, los platos buenos seducen. Mientras comía escuchaba el diálogo entre mi paladar, que decía: “Joder, qué bueno. ¿Nos podríamos quedar a vivir aquí? ¿Ehhh?”, y mi razón, que le contestaba “Primero habrá que ver cómo son los trámites”.

Anoche llegué a entender la razón de mi indecisión nacional. Es la comida. Soy gastronómicamente promiscuo. Si algún día, aunque sea por un segundo, logro sentirme nacionalista, sé que mi estomago me traicionará en cuanto huela un buen plato del “enemigo”.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
así que está "en la ciudad blanca";
"Brisa de Alfama y de mar". Me alegro mucho, me parece que te gustará, no solamente eso, te cambiará, te influirá.
ptrecioso relato
obrigada


siloam
Anónimo ha dicho que…
Se nota que estás inspirado: "Andar solo por Lisboa no es estar solo sino estar con la Soledad".
y
"los platos seducen"

Llena muchas libretas. Estamos esperándolas.

Un beso

Lisa

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...