Ir al contenido principal

Como resumen

Antes del “bombardeo humanitario” nadie sabía dónde estaba Kosovo. Después del bombardeo sigue estando ahí, con los mismos, y peores, problemas de antes. A continuación, reproduzco un párrafo del articulo titulado “Imperialismo o imperio”, publicado en el Viejo Topo No. 217, a modo de resumen de las inversiones geoestratégicas de los “constructores” todopoderosos en esta zona del mundo.

“Ahí hay que buscar el verdadero objetivo de las intervenciones y presencia militar en los Balcanes y Afganistán: el choque EEUU-UE por el control de los “corredores” que comunican el Mediterráneo con el Cáucaso y con el Mar Caspio, de fundamental importancia estratégica a medio plazo para hacer llegar los recursos energéticos (petróleo, gas, etc.) a través de estos territorios hasta Occidente.

En este marco, ha ido adquiriendo progresiva relevancia el proyecto del “corredor 8”, financiado por el FMI, la UE y Francia, para la realización de un eje estratégico que nazca en la costa búlgara del Mar Negro, atraviese Macedonia y el sur de Albania y llegue al Adriático en los puertos de Durazzo y Valona. En esta directiva está prevista la construcción de una autopista, una línea de ferrocarril de alta velocidad, y, sobre todo, el mayor oleoducto europeo de la historia.

Por todo ello se comprende que las últimas “guerras” en realidad, no tenían ningún objetivo “humanitario” sino que se explican evaluando, con atención y rigor, los intereses económicos, por muy escondidos que quieren estar, alrededor del petroleo y los oleoductos. Las consecuencias de la guerra en los Balcanes han sido devastadoras, a corto y largo plazo, para las personas que viven en estos países. Basta pensar que en Pristina (Kosovo) residían unos 30.000 serbios; tras la guerra casi 90% de la población no albanesa (serbios, gitanos,…) fue “expulsada” de hecho y se ha refugiado en Serbia. Es legítimo preguntarse si la guerra de la OTAN en los Balcanes ha conseguido alguno de los objetivos que se habían proclamado a los cuatro vientos para justificar la intervención militar.

Desde los años de la guerra de Kosovo está quedando patente la inutilidad y la atrocidad de la llamada “guerra humanitaria” que no ha instaurado la paz, ni la democracia ni la estabilidad en los Balcanes. El odio, la violencia, la corrupción, la pobreza, la prostitución, el desastre medioambiental forman el legado de esta guerra, igual que el resto de las guerras balcánicas. Los territorios y centros urbanos devastados durante los 78 días de bombardeos ininterrumpidos han sido colocados en una situación preindustrial. ¡Pensemos en los militares muertos y de mutilados graves! Los verdaderos objetivos han sido los proyectos expansionistas para convertir Kosovo y el área en un puesto avanzado de la dominación imperialista que permita el control de toda esta parte de los Balcanes”.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
No sabría muy bien que decir, pero lo único que se me ocurre es "Joder a donde vamos", Revolución!!!!!!!!!!!
Anónimo ha dicho que…
Boris, Boris, vuelves muy reivindicativo de "Balkania".
No te sobran razones. Sé que es la impotencia, la injusticia cometida y el ver que las cosas cambian despacísimo. Pero tu sabes que el motivo de la bastarda intervención de la OTAN en Serbia no es petrologístico. Este mismo argumento del oleoducto, calcado, lo he oído decenas de veces para las guerras de Croacia y Bosnia.

No digo que el asqueroso bastardeo geopolítico contemplase esa opción (como otras muchas) dentro de un paquete de opciones estratégicas como resultado de la miserable intervención, pero no que la razón fuera esa. Como dice el refrán: “ya que el Pisuerga (o el Sava) pasa por Valladolid (por Obrenovac)...”. De hecho, creo que ese corredor tenía, antes de la intervención, varias alternativas claras de paí¬ses “amigos” tanto al Norte como al Sur de Kosovo más factibles..

Que la intervención fue y es una autentica vergüenza miserable y un agravio terrible para los serbios: plenamente de acuerdo. Que el motivo fue el petróleo: No, Nista.
Eso quisiera Milosevic y jerifaltí¬a política, que la culpa fuese del petróleo.

Chao Boris, siempre un placer leerte.
Boris Matijas ha dicho que…
"Even Paranoids have enemies" - Richard Nixon

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...