Ir al contenido principal

La existencia de Dios

“Un juez decidirá si existió Jesús” es el título de una pequeña noticia (El País, 7 de enero, página 32) que para mí es tan trascendental como la que comenté en el post anterior. No es la primera vez que alguien se refiere a este tema en estos términos.

Ya lo hizo, por ejemplo, el ex dictador comunista Enver Hodza, quien entre los primeros artículos de la constitución albanesa incluyó un apartado que simplemente decía: “Dios no existe”. Y punto.

Por su parte, José Saramago declaró recientemente al Magazine de La Vanguardia lo siguiente: “No soy creyente, pero es que ni siquiera entiendo como alguien puede creer en Dios. Es muy difícil con los avances tecnológicos actuales… Cuando llegue mi hora, entraré en la nada, me disolveré en átomos y ya está, como hizo mi perro hace dos meses”.

Por pura casualidad, pongo como ejemplo a estos dos hombres, que, aunque comparten la misma ideología, son incomparables. Estos dos comunistas convencidos intentaron resolver por la vía dialéctica uno de los dilemas más grandes de la humanidad.

El tercer personaje, menos famoso, ha decidido optar por la vía legal. Se llama Luigí Casciolli. Según el artículo publicado en El País, “Un ateo septuagenario italiano, harto de discutir sobre las bases de de la Iglesia católica, ha decidido llevar el caso a los tribunales en los siguientes términos: la Iglesia, por decir que Jesús de Nazaret existió, está cometiendo dos delitos contra la ley italiana. Primero, abuso de la credulidad popular, y después, suplantación de personalidad (sostituzione, en italiano).

El caso enfrenta a dos viejos conocidos que eran del mismo pueblo e incluso de jóvenes asistieron al mismo seminario. Enrico Righi se hizo sacerdote y es el acusado como miembro de la jerarquía católica. El demandante Luigi Cascioli se hizo ateo. Tras años de batallas legales, ha conseguido que su caso sea escuchado a finales de este mes. “Empecé con esta demanda porque quiero dar el golpe definitivo a la Iglesia, promotora del oscurantismo y le regresión”, dijo Cascioli. La Iglesia construyó a Jesús basándose en la personalidad de Juan de Gamala, un judío del siglo I. que luchó contra los romanos”, afirma.”

Sería interesante seguir este juicio, sobre todo para ver los argumentos de la defensa. Supongo que se basarán en los “documentos históricos”, en los Evangelios. Pero quizá faltará uno esencial para este juicio: el Evangelio, según Jesús.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me gustaria saber como se ha adelanta do el juicio puesto que aun no he poido conseguir mas noticias al respecto, y me interesa mucho. Agradezco toda colaboracion.
henrygarces@gmail.com

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...