Ir al contenido principal

Simbiosis

Acabo de hacer una traducción en los juzgados de Barcelona de la declaración de un chico de Liberia. J. ha sido detenido por llevar y utilizar documentación falsa. Según ha explicado delante del juez, J. lleva casi tres años en España y el mismo día de su llegada, a través de Marruecos, pidió asilo político. Desde entonces, sigue sin recibir ninguna respuesta de las instancias que se encargan de procesar su caso.

Todo este periodo lo ha pasado viviendo en centros de acogida de la Cruz Roja, sin trabajo, sin ingresos. Estuvo así hasta que un colega suyo liberiano también le dijo que conocía a otro compatriota con permiso de trabajo que estaba enfermo y no podía trabajar. Por 500 euros, J. podría utilizar su tarjeta de residencia y trabajar presentándose como si fuera él. Además, de ese modo -le explicó el contacto-, ayudaría al chico enfermo a la hora de renovar el permiso de trabajo cuando tuviera que demostrar que había trabajado durante el periodo de tiempo estipulado.

A J. la idea le pareció bien. Podría ayudar a su compatriota y a sí mismo a la vez. Según dice, no sabía que lo que hacía era ilegal. Llevaba nueve meses trabajando bajo el nombre de otra persona cuando le detuvieron y le llevaron a los calabozos donde le explicaron la razón de su arresto.

No sé si será verdad o mentira que J. no sabía que estaba haciendo algo ilegal, pero tenía muchas ganas de poder trabajar y me consta que “el que espera, desespera”.

Comentarios

Asturcon ha dicho que…
Nada deberia de ser mas causa de legalizacion inmediata que un trabajo honrado. Poco importa como se entro en el pais o como se consiguio el trabajo.

Tal vez se deberia de echar de España a tanto sin verguenza "con papeles" y darselos a esos horados "sin papeles" que solo quieren un trabajo con el cual ganarse la vida. A todos nos iria mejor.

Un saludo.
Anónimo ha dicho que…
La cosa se complica por momentos. La última encuesta del CIS asegura que la mitad de los españoles considera que ya hay demasiados inmigrantes en este país. También les gustaría que pudieran deportarlos si cometen un delito. En fin...

¡Saludos y feliz fin de año!
Asturcon ha dicho que…
Hombre... en cuanto a la deportacion en caso de cometer un delito, en funcion del delito, es mas logico. Ya es bastante con los chorizos nacionales de cada pais como para importarlos.

Yo soy residente en USA y si me dedicara a robar y asaltar no creo que tuviera muchas razones para alegar cuando me deportaran a España. Que iba a decir, que en mi pais hay menos que robar??? O el caso de los pertenecientes a pandillas violentas como los Latin Kings.

Lo logico es que cumplan sus condenas y despues a su pais.

Por contra se deberia de flexibilizar las obtencion de papeles a aquellos que contaran con trabajo.

Un saludo.

P.D: Me gustaria que esos que consideran que hay "demasiados" inmigrantes en España me explicaran que consideran ellos como demasiado, mucho, poco y muy poco.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...