Ir al contenido principal

Parafernalia

Mi compañero de Bali, Agram, y yo nos hemos pasado las fiestas navideñas llevando bandejas llenas de copas y platos para la gente que las celebraba. El día 25 estuvimos esperando apoyados en la barra a que los clientes recogieran sus abrigos, pieles y regalos para podernos marchar nosotros también y pillar algo de ese espíritu navideño del que todo el mundo habla tanto.

Los clientes pasaban al lado nuestro y les decíamos “Bon Nadal! Felices festas!” poniendo la sonrisa falsa número 2 versión “Grandes fiestas”. Una vez les veíamos la espalda volvíamos a ser normales.

“Aquí se trabaja mucho. Demasiado. Esta no es la vida que yo quiero” –decía Agram.
“¿Te gustaría volver a vivir a tu país?” – le pregunté.
“A mí sí, pero a mi pareja no. No sabe vivir sin dinero, como la mayoría de la gente de aquí. Yo sí sé. He vivido ganando 30 dólares al mes y estaba mejor de lo que vivo ahora. Ganaba menos dinero pero vivía mejor. Era más feliz”.

Es absurdo que sea justo en la Navidad cuando se hace más evidente que la pela es la pela. Viendo toda esta parafernalia, parece que Jesús en vez de haber nacido en un establo lo hizo en el estante de unos grandes almacenes.

No me sorprende que en estas fechas sea cuando más tristeza y depresiones hay. Por eso me gustaría volver a recordar un dicho que he elegido como el mejor que he oído en el 2005:
“No es feliz el que más tiene sino el que menos necesita”. –dicho popular gaditano.

Comentarios

Boris Matijas ha dicho que…
Por error he borrado el post y con el un cometnario que había escrito Xosé Antón. el comentario decía que el mismo dicho que puse en el post también lo tienen en Galicia.
Pido disculpas a Xose Antón por haberlo borrado y te invito que vuelvas a escribirlo.
un saludo
Asturcon ha dicho que…
Conoci una vez a un camarero en España que era cubano. Joven, cubano y recien escapado de la isla. Trabajaba de nueve de la mañana hasta que a la gente le diera la gana irse en la madrugada por 100.000 ptas al mes con pagas extra prorrateadas.

Un dia, hablando con el sobre como se sentia en España me dijo... " Mira, en Cuba no tenia nada pero tampoco hacia nada... Aqui me mato a trabajar y no tengo nada"

Algo falla... verdad???

Un saludo.

P.D: Ese dicho data de los tiempos de la grecia clasica. Al menos asi es como yo lo conoci aunque no recuerdo a que filosofo estaba atribuido.
Boris Matijas ha dicho que…
Algo falla.
Anónimo ha dicho que…
Me apunto al tema de los dichos o frases echas con uno que lei el otro día y que me hace pensar con la parafernalia que envuelve a la gente, aún no sabiendo que no somos nada. Me parece que el dicho hacia algo así como .... “la vida es una enfermedad de transmisión sexual, se origina con un coito y tiene un 100 % de mortaldad”.
Asturcon ha dicho que…
Muy bueno el dicho Jordi.

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...