Ir al contenido principal

El Estatut de Carmen

- ¿A cuánto salen los melocotones?
- ¡Salen muy bien!
- Pues, ponme un kilo.

Ese breve diálogo es uno de las razones por las que sigo creyendo que este país es uno de los lugares más sanos del mundo emotivamente hablando. La conversación tuvo lugar en la frutería que tengo al lado de mi casa y en ella participaron una vecina y doña Carmen, la frutera. Hace dos años que estoy en el barrio y sigo comprando las frutas y verduras allí, aunque me saldría mucho más económico comprarlas en un supermercado.

Me saldría más económico no solamente porque los precios del supermercado son más bajos que los de la frutería de doña Carmen, sino porque en el supermercado no está ella para vendérmelas.

La cosa es que aunque salga a comprar solo unas cuantas patatas vuelvo a casa con otras cosas que no pensaba adquirir y que comprendo que no necesitaba en cuanto llego a casa.. Lo que pasa es que, con sus historietas, doña Carmen siempre logra venderme algo más. Me piropea llamándome “rey” y para cada producto tiene alguna receta “de la muerte” o algún consejo “útil”.

A veces pienso en ir al super y pasar de su historias, pero como muy pocas veces en casa y cuando lo hago suelo acordarme de alguna de las recetas que me vende. Por eso, cuando pienso en los kilos de experiencia humana que me regala sé que he hecho una “bona compra”. Muy distinta a la que se puede hacer en un supermercado, porque los que trabajan en estos establecimientos no venden, simplemente cobran.

Algunos amigos me dicen que tengo demasiada imaginación pero no puedo dejar de pensar en cómo sería escuchar a doña Carmen presentando el Estatut ante las Cortes. Porque creo que en el fondo el problema no es el Estatut, ni los catalanes ni los españoles. No lo son ni Carod ni Rajoy. El verdadero problema, como dice una amiga, es el peligro del sistema que crean las multinacionales y las diferentes sociedades anónimas que mueven muchísimo dinero.

Es un sistema sin rostro, sin palabras, sin alma. Es el sistema que no vende. Es el que cobra.

Comentarios

iturri ha dicho que…
Saludos Boris:

Entré por vez primera aquí gracias a una mención de Magda en su blog: Los balcanizadores.

Creo que a partir de entonces pasaste a estar en mi lista de blogs, vía bloglines.com.

Aprovechando que hoy es festivo, he estado leyendo bastantes posts. Me han encantado la mayoría. Por ejemplo, el último de Doña Carmen.

Y te cuento todo esto, porque he escrito un post sobre este blog en mi blog:

http://www.eibar.org/blogak/iturri/169

Como verás está en euskara y he traducido algunos de tus mensajes. Espero que no te llaman del juzgado para, a su vez, tener que traducirlos tú.

Aunque mi dirección es de Eibar, soy de Irun y resido en Donostia (San Sebastián).

Un fuerte saludo y muchos ánimos. Te expresas que da gusto leerte.

P.S.: pronto comenzaré a postear en castellano. Cuando lo haga te pasaré el link.
Boris Matijas ha dicho que…
Agur Iturri,
Muchas gracias por la traducción en el euskera, la verdad es que me hizo muchísima gracia verlo.
Puede ser que me llamen para traducirlo pero, como diría Acebes, no se descartan otras posibilidades :)
No conozco bien Pais Vasco. He estado un par de días en Bilbao y me lo he pasado muy bien. Próximamente espero pasar por el resto del país. todo el mundo me cuenta maravillas y como me encanta comer sé que no me voy a decepcionar :)
Un abrazo
iturri ha dicho que…
Aupa Boris:

Seguro que te gustará el País Vasco.

Si vienes por Donostia, avísame.

Te seguiré en el blog.

Agur.
Roberto Iza Valdés ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Roberto Iza Valdés ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
Unknown ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...