Ir al contenido principal

Kings Cross

El 7 de julio de 2005, cuatro jóvenes, que, según los testimonios de sus vecinos eran ”chicos normales”, entraron en unos trenes llenos de gente con mochilas llenas de explosivos y se inmolaron. Una de las estaciones era la de Kings Cross, la misma en la cual, paradójicamente, Harry Poter cogía el tren para irse a la escuela de magia. Para poder llegar a su tren mágico Harry tenía que estrellarse contra la pared que separa dos andenes. Allí se abría un paso sólo para los que creían en la existencia del tren y el mundo mágicos. En esa misma estación los cuatro terroristas cogieron los trenes y activaron sus cargas mortales creyendo que emprendían su particular viaje al paraíso.

Harry Poter cogía el tren sintiéndose incomprendido por la sociedad de los “normales” (así se llaman los que no son magos en el libro). No sabemos como se sentían los cuatro jóvenes británicos de origen paquistaní, pero algo se puede intuir si se leen las estadísticas publicadas en El País (La célula durmiente del barrio de Beeston, 17/7/05). Según estas, “el Ministerio del Interior británico revelaba en 2004 que el paro de larga duración era mucho más elevado entre los 1,6 millones de musulmanes que entre el resto de las comunidades: un 24% frente a 5%”. Tal vez los “chicos normales” sintieron que el país en el que nacieron ya no era suyo, cargaron toda su rabia en las mochilas, subieron a sus trenes en Kings Cross y llamaron la atención de todo el mundo.

El 20 de agosto de 1999, dos jóvenes entraron en “Columbine”, un colegio público lleno de niños normales, y mataron a sangre fría a 13 de sus compañeros. Después se quitaron la vida. Esos jóvenes no buscaban el paraíso y no reivindicaban ninguna ideología, solo querían llamar la atención.

Parece ser que en la civilización globalizada la manera más eficaz de llamar la atención es la violencia. Espero que haya alternativas, porque cada vez quedan menos normales.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me encanta como escribes!!
Anónimo ha dicho que…
Cuando leí este comentario estuve un rato pensando. La metáfora es buenísima, tristísma.
Gracias, Boris

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...