Ir al contenido principal

El verdadero Fórum

Pronto se cumplirá el primer aniversario de la inauguración del Fòrum. Reproduzco aquí algo que escribí por aquellas fechas:

Ya llevo dos años en Barcelona. La ciudad sigue tan llena como siempre y encima este año tenemos un plus, el Fòrum. Durante estos meses todo es Fòrum: Conciertos Fòrum, Diálogos Fòrum, exposiciones Fòrum. Incluso tenemos un pan llamado Fòrum.

- Fòrum? Where is Fòrum?, me preguntó el otro día en la calle una pareja de color cangrejo.

Por un momento tuve la tentación de dirigirles hacia el Raval, pero decidí no hacerlo y echarle una mano a ese gran parque temático que en teoría pretendía fomentar el diálogo intercultural. Les expliqué cómo llegar hasta el recinto de Diagonal Mar y me eché a correr porque llegaba tarde para ver el partido de la Eurocopa entre Portugal e Inglaterra.

Al sentarme en el bar donde retransmitían el encuentro me di cuenta de que quien había acabado yendo al Fòrum era yo. Los camareros eran cubanos y chinos y los clientes tan variados como los pueblos indígenas que habitan el Raval: marroquíes y paquistaníes por un lado. Y por el otro, europeos: algunos españoles de la tercera edad, franceses, ingleses, portugueses y otros pocos no identificados.

¿Integración? No sé. En cualquier caso, quienes tienen que integrarse en el Raval no son los inmigrantes, sino los españoles. Al menos eso es lo que pensó la madre de un amigo catalán que encontró un piso para independizarse en este barrio. Le gustaba y el precio estaba bastante bien, pero renunció a él cuando oyó las palabras de su madre:

- Tú cómpralo, pero yo no iré a visitarte nunca.

Como además de ser su madre era también su socia en esta operación inmobiliaria, mi amigo acabó comprándose un piso algo más caro cerca de su padres en un barrio más étnicamente monocromo.

El Raval lo es todo excepto monocromo, por lo que, en mi modesta opinión, hubiera sido más barato organizar el Fòrum en esta zona de la ciudad. También habría sido más rentable si la gente del barrio hubiera podido participar como asesores y comerciales. En el Raval las cosas están claras: se vende y se compra. Lo demás es tu vida y puedes montártela como quieras.

¿Demasiada indeferencia? Puede que sí, pero y ¿qué? No es tan malo como parece. Aquella tarde el partido comenzó con un gol de Portugal. Todos, menos los ingleses, lo celebraron, así que deduje que la mayoría apoyaba al equipo lusitano. Luego marcó Inglaterra y todos jalearon el gol. Cuando digo todos quiero decir exactamente “todos”, incluso los que antes se habían alegrado tan cordialmente con el tanto de Portugal.

A medida que avanzaba el encuentro y unos marcaban y los otros empataban la clientela del bar se veía cada vez más feliz, se invitaban a rondas y celebraban el juego en lugar de la victoria. De hecho, creo que el Raval es el único barrio barcelonés que conserva el lema olímpico: “Lo importante es participar”.


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Good design!
[url=http://emfhmgwo.com/brbz/mrvh.html]My homepage[/url] | [url=http://fgtumzyy.com/inuo/pulh.html]Cool site[/url]
Anónimo ha dicho que…
Great work!
My homepage | Please visit
Anónimo ha dicho que…
Well done!
http://emfhmgwo.com/brbz/mrvh.html | http://vvewhkym.com/nrrl/myjj.html

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...