Ir al contenido principal

El Tour de Francia

Ser emigrante no es nada fácil. Nadie lo ignora. Todo el mundo habla sobre cómo protegernos, cuidarnos, escucharnos, apoyarnos, alimentarnos, mimarnos... ¡Es que ya no puedo más! Con tanto cariño, acabaré flojo, relajado, feliz y entonces, ¿para qué serviré? Perderé mi papel vital, el que con tanto ánimo me asignaron en la oficina que nos ayuda a conocernos entre nosotros y dirigirnos hacia una vida en trámite, llena de etapas y obstáculos. Ríete tú del Tour de Francia.

Y es que esta condición es para toda la vida. Siempre te faltará algo y ellos siempre te dirán dónde dirigirte. De vez en cuando, pensarás que “ya estás allí” y que ya no les necesitas, pero te estás equivocando. En cualquier momento, te puede llegar una de esas cartas escritas de modo que no entiendas nada, porque sustituyen los números por letras y esas letras no tienen vocales en medio. Algo así como GHI34 en el séptimo párrafo de la TRPLM de CRES.

Y, aunque suene a swahili, no te molestes en buscar un traductor de swahili, porque lo que necesitas es un abogado.

Por un precio mucho más que simbólico, tu abogado te explicará que aquella carta quiere decir que lamentan mucho molestarte, pero la tinta de los sellos en tu permiso ha caducado y que puedes pasar por la oficina cuando te vaya bien. Eso sí, que sea martes 21 de marzo a las 9.30 con el resguardo bancario que demuestra que has ingresado los euros de los correspondientes sellos... Y de repente se te escapa un joder, un fuck o un Scheisse. Depende del idioma del estado donde estés “tramitando”. Las injurias tienen que salirte espontáneamente en el idioma de la burocracia donde tramitas. Si no, te estás poniendo sensible y, como te descuides, te ves injuriando a los burócratas en tu idioma natal. Pero esta vez en tu país natal.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola, enhorabuena por tu blog y por el sentido del humor que demuestras, casi me recuerdas a la obra maestra de "Sin noticias de Gurb" si no fuera por el dramático trasfondo del tema.

Aunque casi da verguenza que escribas en castellano bastante mejor que la mayoría de los de acá.

espero pasar de puntillas "de vez en cuando"... un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Boris: gracias a Magda (nuevamente!) me he encontrado con tu blog. Y realmente me ha causado mucha gracia lo de "Los papeles...". Al menos te han llegado en vida y no como al pobre Estanislao ¿no?
Creo que , de alguna manera, los del tercer mundo o los que vivimos en la tercera clase de este mundo, somos compatriotas. Mucho de lo que describes en tu blog parece escrito por un argentino en tu misma condición.
Bueno, voy a ver si consigo Granta para ver lo que escribiste alli.
Un abrazon desde el sur del sur

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...