Ir al contenido principal

El sello de entrada (II)

Pronto comprendí que nadie iba a darme el sello en España. Y desplazarme hasta Croacia para conseguirlo costaba una pasta. ¿Qué hacer?

Me ofrecían una posibilidad. No tenía sello, pero podría tener al menos una prueba de que viajé desde allí hasta aquí. Pues no. Vine en coche.

Además para que la paradoja fuese más grande la única frontera donde nos pararon -y que según el poli de Port Bou ya no es una frontera- fue la entrada en España. El único coche que pararon unos tíos vestidos de guardia civil con pistolas fue el que llevábamos mis amigos y yo. Nos hicieron salir de coche, nos cogieron los pasaportes y se los llevaron al interior de una caseta. Mientras tanto sacaron todas las cosas del maletero y registraron los asientos. Sin ninguna explicación. Unos veinte minutos más tarde nos devolvieron nuestros pasaportes y nos desearon buen viaje. Sin ninguna aclaración. Sin ningún sello. ¿Quizá fue porque la matricula era de Bilbao? ¿Quien lo sabe?

Así que me pararon en una frontera que no es una frontera y no me pusieron ningún sello de sospechoso por viajar con matricula vasca. Pero ¿cómo les explico todo eso a mis burócratas preferidos? Para ellos si no tengo el sello no estoy allí y punto.

Bueno, ya nos conocemos, así que conseguí un billete de autobús con una fecha parecida a la de mi entrada en España y lo llevé junto con el resto de los documentos para solicitar la tarjeta. ¡El último paso! Solo tenía que superar este trámite para estar dentro del sistema, convertirme en un numero y comunicarme con el sistema y con los demás números. E incluso pasar facturas y cobrar.

Pero eso sería después, aún me quedaba pasar la última puerta, donde los trolls sospechan de todo y de todos. Llegó la hora de la verdad. Había que tener valor y enfrentarse a esas terribles criaturas.
(continuará...)

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola Boris, he encontrado tu blog y quería hacerte una consulta. ¿Sabes cómo se dice "mujer" en bosnio?. Necesitamos ese dato para editar un díptico en todos los idiomas posibles!!.
Muchas gracias, un saludo.
Anónimo ha dicho que…
La gente que ha probado el noni juice
está satisfecha con el resultado. Pero no sé nada del tahitian noni juice.

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...