Ir al contenido principal

Cordero o el Cadáver Exquisito

Cadáver exquisito es un juego de palabras por medio del cual se crean maneras de sacar de una imagen muchas más.  Ultimamente se usa en la narrativa y la educación para fomentar la creatividad en grupo.
Me encanta participar en este tipo de juegos. Creo que todos deberían hacerlo, porque ayuda a construir historias y realidades paralelas.
Este es de un concurso de La Vanguardia donde Quim Monzó daba la entradilla y los concursantes le seguían la nota. Más abajo es la mía:

A las 4 de la madrugada hace ya horas que da vueltas en la cama, incapaz de dormirse. Una tras otra, cuenta ovejas blancas que saltan una valla, aunque no ha visto nunca que ninguna oveja salte vallas. Generalmente esta rutina consigue que el sueño llegue pero hoy, de golpe, ve que una de las ovejas que salta la valla es negra y eso lo desconcentra. Prueba a contar ovejas que sean todas negras. Muchas ovejas negras que saltan una valla. Pero, cuando casi está a punto de dormirse, aparece una oveja blanca en medio de las negras. De forma que decide pasar de ovejas. ¿Qué podría contar? ¿Cerdos que saltan una valla? ¿Señores que entran y salen por una puerta giratoria? ¿No hay otra solución que no sea contar algo? Está en la cama, con los ojos abiertos. Harto, decide levantarse. Va al lavabo, orina, se lava las manos y la cara, bebe un trago de agua, coge el paquete de pitillos y sale al balcón a fumar uno. En un balcón de la casa de delante, apoyada en la barandilla, hay una mujer que también fuma un pitillo. No la había visto nunca.
(HASTA AQUÍ QUIM)

-Ehhh, perdona, - llamó el hombre en voz baja, casi tímida, dirigiéndose a la vecina desconocida. – ¿No habrás visto un par de ovejas escaparse por aquí? – continuó tras captar su atención.

-¡Anda! Justamente iba a preguntarte lo mismo. – contestó la mujer, sin dejar que el aire entre ellos se enfriara por el miedo a la espontaneidad que normalmente hacía que la fuera más fácil pasarse horas en un chat que decirle Hola a un vecino.

Ella misma se sorprendió ante la picardía en su respuesta, pero al mismo tiempo sintió una pizca de orgullo por haber salido de la zona de confort. Normalmente, esta zona no llegaba más allá del comedor. En la cocina era torpe, en el baño estaba el maldito espejo y en el dormitorio los soliloquios compuestos a base de las expectativas frustradas, educación religiosa y redes sociales.

Lo importante era que a este hombre ya lo había visto un par de veces por el barrio. No la parecía especialmente guapo, pero si atractivo en su pronunciada forma de dejar claro que prefería destacar que encajar.

-Podríamos quedar un día para cenar. – dijo la mujer echando aire a la chispa picara encendida.

-Claro que sí. ¿Qué tal mañana? – dijo el hombre ignorando por completo el pitillo que le esperaba en la mano.

-Genial. – soltó la mujer.

-¿Qué traigo? – aceptó el hombre.

-Traiga un vino. Nos sobra cordero. – replicó la mujer orgullosa de no reconocer a sí misma.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...