Ir al contenido principal

GaliMatí(j)as



Hace un par de mañanas, tomándome el desayuno, me encontré (maldita sea) con el siguiente enigma de Einstein.
Hay cinco casas de diferentes colores y en cada casa vive una persona de diferente nacionalidad. Estos cinco propietarios beben diferentes bebidas, fuman diferentes cigarros y cada tiene un animal diferente al de los demás. Y si ninguno de ellos tiene el mismo animal, tampoco fuma el mismo cigarro ni bebe la misma bebida.
La pregunta es: ¿Quién tiene un pez?
(En La Vanguardia encontrarás las pistas para resolver el enigma.)  
Pues allí se me fue una buena parte de la mañana. Por testarudo que soy no podía dejarlo hasta finalmente dar con la solución y, siendo fiel a mi tradicional modestia,  triunfalmente compartirlo en mi muro de Facebook.
Y allí estaba el castigo.
Casi al mismo tiempo Uli Marchsteiner (parte del siguiente ejercicio consiste en pedir a todos los nativos hispanoparlantes pronunciar correctamente su apellido sin deletrear,… es una broma déjalo,… no sufras), compartía la imagen que ves publicada en este post.
Para todos ustedes que el inglés solamente lo habláis en la intimidad o con el acento tejano, aquí va el texto:
Apoyamos el gobierno iraquí en su lucha contra el Estado Islámico (IS). No nos gusta el IS pero IS es apoyado por Arabia Saudí, quienes si nos gustan.
No nos gusta el presidente Asad en Siria. Apoyamos la lucha contra él, pero no a IS, que también lucha contra él.
No nos gusta Irán, pero Irán apoya al gobierno Iraquí contra IS. Así que algunos de nuestro amigos apoyan a nuestros enemigos y algunos de nuestros enemigos son nuestros amigos, y algunos de nuestros enemigos luchan contra nuestros otros enemigos, a los que quereremos que pierdan, pero no queremos que nuestros enemigos que luchan contra nuestros enemigos que ganen.
Si la gente que queremos derrotar son derrotados, pueden ser reemplazados por la gente que nos guste aún menos. Y todo ello comenzó con nosotros invadiendo un país para expulsar los terroristas quienes en realidad no estaban allí hasta que nosotros llegamos para expulsarles.
¿Lo entiendes?
Yo, llevo días y años tatando de comprenderlo.  
El enigma de Einstein fue anunciado a principios del siglo XX, cuando el físico, vaticinó que sólo el 2% de la población sería capaz de resolverlo.
Comparado con el enigma anunciado en la imagen acompañante, es una inocentada. Si el enigma de Einstein puede resolver solamente un 2% de la población, la de la imagen acompañante, la puede resolver el 1%. Curiosamente, es el mismo 1% que se está forrando mientras el 99% trata de comprender el enigma.  
      

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...