Ir al contenido principal

El dragón muerto no sabe a nada



Los hocicos se asomaron por el borde del hoyo, allí hasta donde la luz avanza. Los siguieron los ojos, la frente, las orejas,…. Poco a poco las criaturas salieron recobrando la compostura con la confianza que les inspiraba la majestuosidad de la bestia caída que yacía ante ellos.
Al lado del cuerpo sin vida del dragón que les hacía temblar durante tantos años, estaba el joven caballero. Las gotas de sangre de su espada hicieron un pequeño charco al lado de los pies que sostenían su postura triunfal. Estaba listo para recibir el reconocimiento.
Pero no hubo alegría, entre las criaturas que durante años entregaban corderos y hermanos a cambio de sus vidas. La bestia, ahora muerta, los aceptaba gustosamente. El dragón nunca se lo había pedido. Simplemente hacía lo suyo. Cazaba de forma aleatoria, hasta que las criaturas decidieron intervenir y empezaron a entregarle la comida debajo de la sombra del rosal donde tanto le gustaba descansar.
Calculaban que con el tiempo los sentidos de la bestia aflojarían y que perdería las facultades y dotes de cazador que hasta entonces con tanta eficacia exhibía. Este era una parte del plan, pero la parte fundamental residía en el hecho de que las criaturas no soportaban la aleatoriedad. Antes preferían imponer el orden. Este, por muy nefasto o injusto que fuera, al menos les permitía sentir la sensación de poder controlar la complejidad en toda su incertidumbre. 
El orden es un estado idóneo para las cuevas. No es algo que pertenece a los espacios abiertos. Allí fuera reina la aleatoriedad. Allí reina el caos, según sermoneaban los sabios. Los mismos que eran los responsables de cuidar la dieta del dragón.
Para ellos era un acto patriótico, puesto que preservar la salud del dragón, era equivalente a preservar el orden en la cueva.
Era una ecuación muy sencilla pero eficaz. El equilibrio perfecto que se rompió aquel día que el joven caballero, con toda su osadía, atravesó con su espada el corazón de la bestia majestuosa.
El orden se derrumbó. La aleatoriedad irrumpió en la cueva. En este suelo sagrado del cual, gracias al orden del sacrificio, habían podido alejar la bestia.
Aún sin poder creer lo que acaban de ser testigos, las criaturas se empezaron a acercar al lugar del crimen. Lo que colmó el vaso fue ver el caballero cortar la rosa sagrada del arbusto delante el cual servían la comida del dragón. El sacrilegio tenía que terminar ya.
Le entregaron la muchacha más bella que había en la cueva y les despidieron con todo tipo de regalos. Al terminar la fiesta de la despedida, las criaturas arrastraron la bestia hacia la cueva donde el padre sacerdote fue el primer en hincar el diente en el chuletón que le habían preparado. 
“Hmmm, curioso”, pensó ”… el dragón muerto no sabía a nada.”
El sabor que se había ido, junto con la vida del dragón, era el miedo.
La vida sin sabor no es una vida digna de las criaturas, pensó. Y en seguida empezó a buscar nuevos miedos para reponer el orden en la cueva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...