Ir al contenido principal

Aprender con un maestro vivo



Hace unos meses le pregunté a Jordi, mi maestro de aikido (y de otra infinidad de cosas más), por qué una técnica que hace un tiempo hacíamos de una forma ahora nos la hacía aprender de otra.
“Esto te pasa por tener un maestro vivo”, me contestó con esa carcajada tan característica que tienen los que no temen y que directamente incide en tu campo de gravedad haciendo que ya nada parezca tan grave.
Ayer fui a ver La sal de la Tierra y me vinieron a la mente las palabras de Jordi.
Todo aquello que este increíble testigo de la condición humana, como bien lo define Wenders a Salgado, tras haber presenciado los más bajos fondos de la condición humana en las guerras de Ruanda y los Balcanes,… todo aquello que quedó expuesto con esta ténue luz brutal y con tanto interés por el detalle estremecedor, presentado en su obra,…todas aquellas muertes sin sentido y las vidas destrozadas porque sí, son el producto de las lecturas e interpretaciones de los maestros muertos.
No pongo en duda la mejor intencionalidad de sus enseñanzas. Todas son válidas y todas son grandes. Lo que pongo en duda son sus interpretaciones.
Estamos en manos de unos intérpretes miopes que desde hace mucho tiempo recopilan las enseñanzas de los maestros muertos. Les ponen sellos de las leyes eternas y desde entonces unas castas de intérpretes van evolucionando hasta llegar a nuestros días donde les conocemos como la administración.
Es la necrofilia organizada que desde hace ya varios milenios va evolucionando mediante la simbiosis que integra en un mismo organizamo los distintos maestros muertos. Moises, Platón, Séneca, Cristo, Decartes, Nietzsche,…  se usan principalmente para defender las leyes creadas por unos interpretes miopes que para ponerse al día leen textos escritos en pergamino. Como estos van retrasados interpretando los maestros muertos y todavía no llegan hasta los textos donde se habla de las mujeres que trabajan, los hombres que se besan, los niños que aprenden jugando, las empresas que ganan compartiendo,… mientras tanto, unos cuantos caraduras se prestan para “echarles una mano” por un simbólico “tresporciento” de propina.
Si algunos protestan “es la Ley”, contestan. “Todo que no está permitido será prohibido”
Solamente hay una cosa que temen es la ética.  
En el fondo se trata de vivir honradamente. Pero por arriba esto no cuela. Por arriba rige la misma idea que dice un mafioso al otro en la serie Gotham: “No te puedes fiar de un hombre honesto”.
La ética es el maestro vivo. Es vivir en el ahora y aquí anteponiendo una acción correcta ante una creencia perfecta. Es tener la conciencia de que todos tus actos tienen consecuencias y el valor por asumirlas. Es saber que el purgatorio, si existe, está aquí y lo estás viviendo. Es creer que nada y nadie es perfecto y que solamente te puedes fiar de los que saben que no saben nada y no tienen miedo de confesarlo. Es ver más allá de tu obligo.  
Así que amigo, búscate un maestro vivo y siga tu conciencia, porque la única certeza que encontrás es que no hay certezas que duran más que el tiempo que las borra.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...