Ir al contenido principal

Ya no hay Pirineos (?)


“¡Qué gozo! ¡Ya no hay Pirineos! ¡Se han hundido en la tierra y no formamos más que una nación!”, la frase, se adjudica al Rey Sol (Luis XIV). Este supuestamente la dijo al marqués de Castelldosrius, quien le comunicó que el duque de Anjou, luego Felipe V, había heredado la corona española.

Los movimientos sísmicos geopolíticos pueden ser aún más potentes que los tectónicos. Los continentes se acercan, las montañas desaparecen y los océanos se abren con tan solo ejercer la voluntad de los poderes que otorgan los hombres a sus líderes.

Durante muchas décadas Europa veía desaparecer los Alpes, los Pirineos, e incluso los Carpates. Todo parecía posible. Los milagros sucedían con la misma velocidad que se curraban las viejas heridas nacionalistas.

Al bajar las montañas, el sol llego a brillar hasta en los lugares más profundos y ocultos hasta entonces.  Y el sol se llamaba Euro.
Ahora parece que las montañas vuelven a crecer y el sol brilla menos.

Vuelven a sonar las voces de las viejas cuevas.
 
         -          ¿Y si volvemos a la peseta (lira, marco, franco, drahma,…)?

Pocos meses después de que el Rey Sol, pronunciara la célebre frase, empezó la Guerra de Sucesión, que enfrento a Francia y España con Inglaterra, Austria y Holanda. 18 años más tarde España y Francia estaban en guerra unos contra otros.
La paz en Europa, tradicionalmente ha sido el tiempo que transcurre entre dos crisis, conflictos o grandes guerras, y como tal no está percibido como un valor tangible sino más bien como un breve descanso.

El periodo desde la Segunda Guerra hasta la Guerra de los Balcanes, ha sido el periodo más largo de paz que recuerda la historia europea. Cuando parecía que los europeos superaron el examen de los Balcanes, poniendo el interés común frente los mitos nacionalistas, 15 años después Europa vuelve a su estado natural.
Vuelven a sonar las mismas melodías medievales.   

¿Será posible que Europa no sea capaz de encontrar nada más que el euro como elemento aglutinador y motivador de unidad y progreso?
-          -          ¿Y si volvemos a la peseta (lira, marco, franco, drahma,…? - Murmullan los viejos.

¿Y si volvemos a pintar en las cuevas de Altamira?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...