Ir al contenido principal

Thinking Hands



Según Daniel Pink, el autor del libro Una nueve mente, estamos en el paso entre la era dominada por el hemisferio izquierdo del cerebro, encargado de las operaciones lógicas y analíticas, hacía la era dominada por el hemisferio derecho, responsable de la expresión artística, intuición y la creatividad. Al parecer el hemisferio derecho se está apoderando de la economía de conocimiento y, según Pink, será responsable del éxito y fracaso de las naciones y de las personas pero “hará falta una nueve mente que integre las funciones de ambos hemisferios”.

El cambio que menciona Pink, coincide con el cambio astrológico donde comenzamos a observar la influencia de la era de acuario que se está haciendo notar con cierta intensidad desde 1848 aproximadamente, según http://www.esoterismo.net/profecias/eraacuario.html .
Tanto si lo observamos desde el punto de vista científico (Razón) o esotérico (Corazón), vemos que el cambio se está produciendo y que surge una nueva consciencia que sintoniza los hemisferios de la mente y otorga nuevas funciones al cerebro y corazón.

Es el CoRazón humano; un nuevo órgano de la consciencia que hace que las manos piensan, sienten y actúan, construyendo el progreso. Integrando las polaridades, cuyos choques tanta ira, angustia y miedo están causando.
Las revueltas, revoluciones y crisis sociales que vivimos son una evidencia clara de estos choques. Con cada vez mayor frecuencia, somos testigos de las disputas violentas entre los defensores de distintos tipos de los –ismos. (Capitalismo vs. Comunismo, Liberalismo vs. Marksismo, Cristianismo vs. Islamismo, etc. y erre que erre… Más de lo mismo.)

En el fondo, la separación es muy sencilla. Tal como lo define Robert Pirsing, en el inolvidable libro Zen y el Arte de del mantenimiento de la motocicleta, existen dos tipos de personas, los clásicos y los románticos. Los que adoptamos la actitud "romántica" ante la tecnología. Nos gusta usarla, disfrutarla, alardear de ella e incluso explotarla. Y otros que tienen la actitud "clásica" y utilizan la razón en forma no emotiva, aquellos que diseñan, fabrican y reparan la moto estropeada. (Me identifico con el primer grupo, pero tengo muchísimo respeto por el segundo)
La siguiente cita del libro de Pirsing refleja la inutilidad del actual planteamiento de los choques entre los - ismos:

"Arrasar una fábrica, rebelarse contra un gobierno o abstenerse de reparar una moto porque es un sistema, es atacar a los efectos más bien que a las causas, y mientras el ataque se realice tan sólo contra los efectos, ningún cambio es posible. El verdadero sistema, el real sistema, es nuestra actual construcción del propio pensamiento sistémico, de la propia racionalidad, y si una fábrica es destruida pero se deja en pie la racionalidad que ella producía, entonces esta racionalidad producirá, simplemente, otra fábrica. Si una revolución destruye un gobierno, pero las pautas sistémicas de pensamiento que producía ese gobierno se dejan intactas, entonces tales pautas se repetirán en el gobierno subsiguiente. Se habla tanto del sistema y se le comprende tan poco..."

Sea como fuera, el cambio ya está aquí. Solamente espero que tanto Pink como los astrólogos tengan razón, y que pronto lleguemos a la edad donde ser definido como romántico o clásico también quedara obsoleto. La edad donde se despertará la nueve mente que integre la aplicación con la innovación tecnológica. La de las manos pensantes que despiertan el CoRazón.

Las manos que no usan la porra, para expresar su pensamiento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...

Pase lo que pase

El 2016 se acaba. Ha sido un año emocionante. Al nivel global hemos vivido muchos cambios que seguramente harán que el 2017 también lo será. Ojalá, las cosas mejoren, pero no soy muy optimista. El mundo grande asusta cada vez más y se alimenta del miedo que genera. Lo que me inspira el optimismo es la fe en los mundos pequeños. En los mundos que no sigan el juego del miedo viral.    Al nivel personal, he vivido el año muy importante. Ha sido el inicio de un nuevo ciclo vital. Me he mudado a Suecia. Me he casado (dos veces :-) ). He publicado mi primer libro. He ganado el premio Feel Good. Murió mi padre. Es mucho que digerir, pero ahora tengo herramientas que no tenía cuando llegué a Barcelona , en 2002. Ahora ya no veo bendiciones o desgracias. Problemas o oportunidades. Veo material literario y cuento conmigo. No tengo ni la menor idea que futuro voy a tener. Pero seguiré creyendo que, aunque no resulta nada fácil, ayuda confiar que de todas las circunstanci...