Ir al contenido principal

Egoína

Egoína es un término que descubrí gracias a Alex quien lo empleó en el contexto de las conversaciones que en forma de monólogos sueltos se practican en las fiestas. “¡Yo, yo, yo! La peña solo habla de si mismo. Todos están enganchados a la egoína.” decía describiendo el ambiente que se puede encontrar entre la gente, tanto de fiesta como en otros ámbitos.
Egoína es la droga que no se detecta en ningún análisis de sangre, o de orina, y no está catalogada como un estupefaciente dañino para la salud. Pero es fácilmente detectable en las demostraciones psicosomáticas y su uso frecuente puede resultar muy dañino, sobre todo para el aparato auditivo de las personas, ya que uno de los principales efectos secundarios es la perdida gradual de la escucha activa.
Los síntomas más destacados son el aire pomposo que se levanta alrededor del consumidor, su constante interrupción de cualquier intento de participación del homologo y el abandono crónico del empleo del plural.
Otro de los síntomas típicos que indican el consumo de la egoína es la obsesión por tener la razón. Siempre. Las personas bajo el efecto de esta droga suelen insistir constantemente en que tienen la razón en todo lo que hagan o digan y pueden actuar con violencia ante cualquiera que pudiera amenazar con demostrar lo contrario.
La relación entre esta droga y la razón es esencial para entender el comportamiento de las personas adictas a egoína. Esta sustancia peligrosa tiene su origen en el ego, el sustituto moral que coincide con la creación de Dios. Desde entonces el ego se usa para proyectar nuestra consciencia permitiéndola que se comparara y mimetizara con el entorno del cual “percibe significicados y evalúa valores, actividades que favorecen la supervivencia y hacen que la vida valga la pena vivirse y encontrarle sentido”( http://es.wikipedia.org/wiki/Yo ).
La búsqueda de sentido llevó a la invención de la Razón que gracias a la Ciencia sustituyó a Dios. Debido a que las personas bajo efectos de egoína disfrutan de la falsa sensación de seguridad y control, el uso frecuente provocará fuertes sismos en su personalidad, lo que con el tiempo les llevará lejos de las pequeñas verdades, que gracias a los errores que cometamos nos enseñan a vivir junto a los demás. Porque, como dijo Dave Longstreth de los Dirty Projestors “los errores no son errores, son nuevas verdades”. Al no ser capaces de reconocer que han errado, los adictos a egoína no alcanzan las verdades.
¡Di no a la egoína!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Es la X

¿Será por la X de extranjero en mi carné de identidad o por no tener la nomina? Me preguntaba a mi mismo en el post Denegado (Noviembre 2007)cuando me rechazaron en Orange. Hoy conocí la respuesta. ¡Es la X! Me fui a la FNAC a comprar el regalo de cumpleaños para una amiga. La iba a hacer una bonita sorpresa regalándola algo que creía que la gustaría tener. Y como no soy socio de la FNAC la pedí a Lesliie que me acompañara y lo compráramos a su nombre. Hola qué tal, etc. Muy bien, etc. Nos gustaría comprarlo a crédito, ¿qué condiciones tenéis? ¿Eres socia? Sí. Pues claro, nos dijo la chica, muy simpática, que nos atendía. Pues puede ser así, o así, también puede ser así y por otro lado si no os gusta puede ser así, de todas formas siempre podéis hacerlo así,.. y durante unos diez minutos nos explicaba todas las opciones del amplio abanico de las posibilidades que FNAC ofrecía a sus clientes. Leslie es socia desde hace cinco años o más, pero nunca antes había utilizado la opción de créd...

Nueva web

Queridos amigos, He estrenado mi página web personal donde podéis conocer más cosas que hago y leer nuevos posts. Nos vemos en www.borismatijas.com 

Adiós a Los Papeles de Boris

Me hizo mucha ilusión recibir la foto que acompaña este post. Me la enviaron de la Plataforma Editorial y muestra Cuenta siempre contigo , mi libro, destacado en la librería de la estación de Sants en Barcelona. Es allí donde bajé del tren a finales de abril de 2002 y donde empezó la bonita aventura que fueron los años vividos en España. Fue en Barcelona donde empecé a poner en orden mis recuerdos y buscar sentido a lo sucedido. En fin, es donde me convertí en el editor de mi propia vida. Donde empecé a contar conmigo.  El nombre de la estación. “Sants” me daba buenas vibraciones. ¿Qué mejor que los santos para saludar y darle la bienvenida a un viajero cansado que se había cruzado media Europa? Aquella noche, al llegar a Sants, tenía una maleta, algo menos de mil euros y un Sí, el poema de Rudyard Kipling escrito en un papel. Me lo había dejado anotado Tanja, mi Preciosa Bruja de Dorćol. Con este himno estoico empezó mis odiseas ibéricas. Me lo dejó escrito en u...